
Media Hora Previa Junta Departamental de Tacuarembó_ Jueves 30-06-2022
SR. PRESIDENTE: Bien, vamos a comenzar la Sesión. Abriendo la Media Hora Previa, está anotada la Edila Virginia Souza.
Suplente de Edil Virginia Souza: Buenas noches señor Presidente, buenas noches compañeros.
Recuerdo con alegría y nostalgia, los años vividos en Buenos Aires, donde fui muy bien recibida como cada uno de los uruguayos que cruzamos el charco, pero más aún porque llegaba desde ‘la tierra de Carlos Gardel’, algo que sinceramente revaloricé al comprobar cuanto lo admiran en la otra orilla.
Durante esos años, vaya si hubo discusiones en las tertulias de amigos, porteños ellos, donde cada uno defendía a capa y espada el lugar de nacimiento de ‘el Zorzal Criollo’.
Muchos ejemplares de mi amiga la Prof. Susana Cabrera, llevé a Buenos Aires, ‘Los secretos del coronel’, porque su investigación y escritura, constituían fundamentación cierta que aquí, en Tacuarembó, nació Carlos Gardel, y que ello claramente es parte de nuestra identidad y por ende, nos representa culturalmente.
Es lamentable que en el mes de Carlos Gardel, tengamos que leer en las redes sociales desde hace casi una semana, la forma burlesca e irónica con que refieren los tacuaremboenses -y los hermanos argentinos, porque esto ha trascendido fronteras- en relación a la escultura que vendría a representar a Carlos Gardel; digo ‘escultura’, pero en realidad, no sé cómo llamarla.
Ciertamente me genera, dos sentimientos: uno de tristeza porque no se le está haciendo justo homenaje a esta figura internacional, lo indica el Exp. 3301 que llegó desde la Intendencia Departamental en diciembre del año 2021, y otro sentimiento de preocupación, al comprobar las consecuencias que la modernidad improvisada provoca, y a vista está.
Me he preguntado ésta última semana, y le pregunto a los compañeros de la Comisión de Legislación, ¿qué votaron? ¿qué consideraron cuando llegó el Expediente Interno 161/21 a la Comisión? Más allá de la Ley 9.515 en su Art. 37 por el cual este legislativo departamental autoriza al ejecutivo a instalar una escultura en sitio público, ¿ustedes tuvieron la oportunidad de ver esa obra antes de producida?, ¿recibieron al menos fotografías, fichas explicativas, formatos, tipo de material con que se construyó?, ¿quién proporcionó el modelo institucional para que el escultor Amado Chiain hiciera ese trabajo?, si es que alguien se lo proporcionó… Y cuando digo modelo institucional, me refiero a la imagen de cuerpo entero de Carlos Gardel que incluye la cara. ¿En algún momento invitaron a Carlos Larregui para consultarle el carácter fidedigno de la obra?, aprovechando que realizaba el mantenimiento de la misma antes de la instalación definitiva.
Y por último, ¿por qué este expediente no pasó antes de la anuencia legal por la Comisión de Cultura?, que sería la más indicada para su consideración …
A mí me gusta preguntar cuando no sé las cosas. Y esto que estoy preguntando, es exactamente lo que se están preguntando cada uno de los vecinos tacuaremboenses desde hace una semana, desde el mismo día que dieron por inaugurada esa producción que se encuentra ubicada en la terminal de ómnibus de nuestra ciudad.
Desde este lugar que hoy ocupo, trasmito la inquietud, en lo personal y también la de los vecinos, y aguardo respuestas.
Por eso solicito por favor, que una copia de mis palabras sea enviada al intendente departamental, a la Dirección de Cultura de la Intendencia, y a los medios de prensa del departamento, y reitero: se envíe la totalidad de la intervención, no solamente un resumen. Gracias.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señora Edila, así se procederá. Tiene la palabra el Edil Matías Guillama.
Suplente de Edil Matias Guillama: Señor Presidente, señores Ediles, buenas noches para todos. Para comenzar, quisiera utilizar esta Media Hora Previa en virtud de la responsabilidad que tenemos los Ediles frente a nuestra población, para hacer llegar algunas inquietudes al Ejecutivo Departamental para que pueda estudiar la posibilidad de subsanarlas. En esta oportunidad detallaré tres reclamos vecinales, con respecto al alumbrado público:
1- En primer lugar, vecinos del Barrio Curbelo se contactaron conmigo para hacerme llegar el reclamo con respecto a la poca iluminación existente sobre la calle Hernandarias desde Simón del Pino hasta Juan Artigas. Los vecinos sostienen que se vuelve intransitable al anochecer, y que les significa también un peligro frente a la delincuencia. Solicitan que se pueda instalar alumbrado en ese lugar.
2- En segundo lugar, habitantes de la zona que comprende la Avenida Héctor Gutiérrez Ruiz e ingreso a la zona conocida como Balneario Iporá, reiteradas veces me han hecho llegar su preocupación acerca de la falta de alumbrado, sobre todo, en el tramo comprendido entre la Chacra Policial hasta el ingreso al Balneario Iporá. Sostienen que esto afecta a aquellas personas que concurren temprano en la madrugada a trabajar, y brinda la posibilidad de cualquier incidente de tránsito, ya que las líneas de señalización han desaparecido con el tiempo.
3- En tercer lugar, vecinos de las Ramblas Sandú Norte y Sur hemos reclamado, reiteradas veces al área que se encarga del alumbrado público, sobre el estado de la luminaria de la zona y no han obtenido respuesta. Enterado de esto, pude concurrir a constatar personalmente que son 48 los focos que no funcionan, del total que hay en las Ramblas Sandú Norte y Sur. En las zonas donde no hay focos –valga la redundancia- el alumbrado es inexistente, ya que tampoco hay focos desde las casas, constituyendo verdaderamente un peligro para el tránsito vehicular como peatonal de la zona. No debemos esperar que sucedan hechos desafortunados por culpa de la falta de iluminación, en una zona muy extensa e importante de nuestra ciudad.
Pido que la totalidad de estas palabras sean enviadas al Intendente Departamental Profesor Wilson Ezquerra y a la Dirección de Alumbrado Público.
En otro orden de cosas, personalmente sostengo que el Partido Colorado fue, es y sigue siendo, la mejor herramienta para construir una sociedad más justa, solidaria, tolerante y de avanzada. Y los jóvenes colorados debemos asumir el compromiso de sostener en alto las banderas que nos identifican y proyectarlas de cara al futuro. La política es una de las actividades más nobles a las que nos podemos dedicar, porque supone servir al prójimo y procurar darle soluciones a los problemas colectivos.
Con la Barra Joven, jóvenes de la Agrupación 2215, creemos que los partidos políticos son el sostén de la democracia y el instrumento a través del cual canalizamos nuestra voluntad; aquellos partidos que funcionan de modo orgánico y cuyas decisiones emergen del debate colectivo. No creemos en los partidos unipersonales ni en los líderes todopoderosos que hacen política denostando esta actividad.
La renovación política es una de nuestras causas, y podemos decir con orgullo que en el Partido Colorado, los jóvenes se incorporan con voz y voto, en igualdad de condiciones, a los órganos de conducción partidaria. A través de las elecciones juveniles, a realizarse el 5 de noviembre de este año, fortaleceremos esa presencia generando nuestros representantes, nuestros propios ámbitos de participación y discusión, para trabajar con independencia, renovando el compromiso por nuestras ideas.
De puertas abiertas la Barra Joven se encuentra para todos aquellos jóvenes tacuaremboenses que deseen sumarse. Este es el año de la juventud. La tarea del presente y el porvenir nos espera.
Pido que estas palabras pasen a la prensa digital, oral y escrita de nuestro departamento.
Por último para terminar, quisiera enviar a la familia de una queridísima amiga, la Profesora Lucy Rafael, mi más profundo pésame y el sentimiento de esta familia amiga que la quiso mucho y que sin duda, su vida nos sirvió de ejemplo para resaltar su humanidad, su compromiso. Enviar a su fuerza política y ADESTA-FENAPES, nuestro más sentido pésame y nuestras condolencias. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, se procederá así con su pedido. Tiene la palabra el Edil Julio Brunel.
Suplente de Edil Prof. Julio Brunel: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles, miembros de la prensa, funcionarios y público en general.
El país vive una situación muy preocupante en lo relacionado con la actividad criminal, que se suma a otros problemas sociales graves, como los vinculados con la carestía y con la caída acumulada del poder de compra de salarios, jubilaciones y pensiones. Todo esto tiene una dimensión política: hacen falta respuestas eficaces desde el Estado y hay posiciones encontradas sobre la orientación que deberían tener. Corresponde debatirlas en forma pública y con argumentos sólidos.
Lo que no corresponde ni resulta aceptable, es encarar el debate como si fuera una campaña publicitaria más, para defender la imagen política propia y dañar la del adversario. Y es menos aceptable aún que se apele a palabrería hueca y a recursos frívolos, que menosprecian los dramas cotidianos de la gente y también su inteligencia. Esto es, lamentablemente, lo que se está haciendo desde el Poder Ejecutivo ante el aumento de los homicidios.
Durante los gobiernos del Frente Amplio, la mayor parte de la oposición tomó por el mismo camino. Presentó los problemas de convivencia y seguridad como si fuera posible resolverse con una receta simplificada: presencia policial en mayor cantidad y más temida, con más respaldo de las autoridades al uso de la violencia ‘para hacerse respetar’, y procedimientos judiciales más severos para que hubiera ‘menos delincuentes sueltos’.
A este planteamiento anticuado y miope, se le sumó una gran dosis de soberbia política. Se pregonó que todo lo hecho por los gobiernos del Frente Amplio era equivocado e inútil; para deshacerlo, se dejó de lado a funcionarios con probada capacidad y honestidad y se reincorporó a viejas figuras de las que no siempre se puede decir lo mismo. Un jefe de Policía de Montevideo nombrado por el actual gobierno, para nada izquierdista o ‘blando’ y que contaba con la confianza personal del Presidente Luis Lacalle Pou, fue destituido por haber apelado a la cooperación de un exjerarca frenteamplista.
Ahora se ve que con aquella receta y esta actitud, no alcanza para evitar las acciones violentas de grupos del crimen organizado, a menudo en disputas por territorio. El mismo tipo de hechos de los que hablaba el ex ministro Eduardo Bonomi y recibía como respuesta de la oposición de entonces, descalificaciones y burlas.
Recordemos que durante la pandemia, en todo el mundo se registró un descenso en los delitos pero Uruguay fue el único país que no lo reconoció, se quiso atribuir a la buena gestión del Ministro. Hoy lo dice la ONU en un informe de varios investigadores: bajaron por la pandemia, cuando pasó la pandemia los delitos volvieron a subir.
Estamos convencidos que ese no es el camino y tendemos nuestra mano al Poder Ejecutivo y todas sus autoridades, una vez más, para ayudar a mejorar a nuestra sociedad y colaborar para que nuestra población pueda vivir cada vez mejor.
Quiero aprovechar la ocasión para recordar un hecho que nos marcó en la historia de nuestro país. El 14 de junio de 1968, el entonces Presidente, Jorge Pacheco Areco, decreta las medidas prontas de seguridad, lo que provoca la renuncia inmediata de la Ministra de Educación y Cultura Alba Roballo, marcando su oposición a la medida tomada y una gran demostración de lealtad institucional. Ese decreto del ‘pachecato’ desencadenó los hechos que luego culminaron en la feroz dictadura cívico militar que en el marco del Plan Cóndor, se abatió sobre nuestro país, cinco años más tarde.
El 27 de junio, se cumplieron 49 años del Golpe de Estado cívico militar, fecha que debemos recordar para que nunca más vuelva a suceder. Y quiero recalcar cívico militar, porque acá el Golpe de Estado fue, cívico y militar, lo dirigió una embajada extranjera y lo dirigieron dirigentes políticos civiles y grandes medios de prensa. Todos recordarán a la prensa oral, escrita y televisiva pidiendo el Golpe de Estado, también las cámaras empresariales. Y todos los ministros que vinieron luego, eran civiles. Es deber de toda la sociedad cuidar nuestra democracia, nuestra institucionalidad y nosotros en nuestro rol de representantes departamentales, debemos también decir bien fuerte ‘Nunca más terrorismo de Estado’ y recordar que aún hoy, hay gente que está buscando a sus hermanos, sus hijos, esposos, padres, y esa es una deuda que en algún momento tendremos que cumplir.
Muchas gracias señor Presidente, pido que mis palabras pasen a la prensa en general.
SR. PRESIDENTE: Así se hará señor Edil. Tiene la palabra el Edil Agustín Da Cunha.
Suplente de Edil Agustín Da Cunha: Señor Presidente, señores Ediles, medios de prensa, público en general.
La invitación de hoy corresponde, tiene que ver con un objetivo que tenemos todos, no importa si nos damos cuenta o no, tiene que ver en cambiar un paradigma que nos cruza transversalmente a todos. No importa la edad que tengas, las creencias que cultives, o qué status económico o cultural hayas obtenido. Importa, sobre todo, que hoy los invito a fundar una pieza fundamental en la libertad de Tacuarembó y Uruguay.
La libertad es el primer insumo del ser democrático, no se puede aspirar a una democracia plena si no tenemos el objetivo de la libertad plena. Debemos dar la batalla cultural del liberalismo, nos debemos un sistema de hombres y mujeres libres. Tenemos entre todos, hacer retroceder a este enorme Estado. Un Estado que todo puede y nada alcanza, nada logra. Un Estado que año a año nos promete seguridad y nos trae el flagelo de la violencia.
Este gigantesco Estado que prometió la educación y dejó ignorancia. Este Estado que hasta quiso prometernos la inclusión financiera. Sí, la inclusión financiera, pero obligatoria.
Incluir es hacerte participe, incluir es tenerte en cuenta, incluir es invitarte a participar, pero nunca obligarte. Nunca.
Cuando la humanidad decidió por genética y por supervivencia organizarse, siempre el organizador fue el Estado, con distintas potencialidades, con diferentes prácticas, pero siempre Estado.
Nuestra lucha no es contra el Estado propiamente dicho, nuestra lucha es por lograr un Estado más chico, más eficiente. Un Estado que sea capaz de darse cuenta que no somos clientes o simplemente contribuyentes, somos mucho más, todos somos los dueños de ese Estado y ellos, apenas administradores. Para todo esto, es imperioso que sepamos que es posible, que solo debemos despertar nuestro espíritu libertario para lograrlo.
Para culminar quiero dejarles una frase de la madre Teresa de Calcuta, ‘Para volar hacia la libertad no hacen falta grandes alas, sí un seguro tren de aterrizaje’.
Solicito que mis palabras pasen a toda la prensa departamental, tanto oral como escrita y televisiva.
SR. PRESIDENTE: Así se hará señor Edil. Tiene la palabra el Edil Javier Guedes.
Suplente de Edil Javier Guedes: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles.
Los pasados días, viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de junio, integrantes de la Comisión de Transporte, Vivienda, Obras Públicas y Medio Ambiente, participamos del Congreso Nacional e Internacional de Educación en el Tránsito y la Seguridad Vial. Invitación que le llegara a la Junta Departamental, lo cual tanto la Secretaría como el Presidente, estuvo de acuerdo en que la delegación de la Comisión de Transporte, participara de ello.
En el mismo, delegaciones de Salto, Artigas, Rivera y Quaraí presentaron diferentes exposiciones referida a los diversos temas vinculado a las diferentes realidades y en función a ella como están trabajando con esta temática tan sensible y que ocupa un lugar importante siendo la mayor causa de muerte, como lo son los siniestros de tránsito.
En esas presentaciones señor Presidente, señores Ediles, hubo muchos jóvenes y maestras que presentaron trabajos de niños de sextos años, los cuales se familiarizarían con las campañas realizadas, y los trabajos efectivos en la escuela, de los sextos grados, para luego cuando entraran a educación secundaria, sepan cuidarse en la vía pública y tener en cuenta que el tema de la seguridad vial es importante para ellos, para tener conocimiento en la educación vial y cómo deben conducirse en la vía pública.
Los departamentos de Artigas y Rivera, con las estadísticas del año 2021, tenían entre dieciocho y veinte fallecidos cada uno. Todos o la mayoría de ellos cuentan señor Presidente, con un presupuesto aparte del organismo de la Dirección de Tránsito, para lo cual habla solamente sobre el tema de la seguridad vial en el tema educativo, para el trabajo de los inspectores, educando a todos los estamentos la educación primaria, secundaria y terciaria, con un presupuesto aparte de lo que es el tema de la Dirección de Tránsito que corresponde a cada uno de ellos.
También en esa oportunidad, tuvimos la posibilidad de ver un control y fiscalización en la vía pública con fines educativos, para el uso del cinturón de seguridad y el sistema de retención infantil.
Todas estas cuestiones educativas también son trazadas por las políticas que determina la Unidad Nacional de Seguridad Vial, y también esos equipos inspectores y educativos hacen campaña para determinar lo que es el tema de la seguridad vial, reitero, en determinadas determinaciones que toma la Unidad Nacional de Seguridad Vial.
En tal sentido, según la Organización Panamericana de la Salud, ubica a los siniestros de tránsito en el noveno lugar como causa de muerte y en el primer lugar entre personas de dieciocho a treinta y cuatro años, proyectando que para el 2030 este pasará del noveno al quinto lugar. Por tanto debemos seguir trabajando, y un agradecimiento a la presidencia del legislativo por habernos permitido llegar a esa actividad en la ciudad de Artigas, y esperemos que en algún momento también podamos hacerlo en nuestro departamento, para devolverle a toda la zona norte y litoral las actividades que se realizaron allí.
Señor Presidente, señores Ediles, en otro orden de cosas queremos saludar la lamentable situación de los siniestros fatales que obtuvo un chofer de Presidencia de la República, pero también el Secretario General de la Junta Nacional de Drogas, que lamentablemente hubo un siniestro fatal que determinó también el fallecimiento de otra persona en otro vehículo.
No estamos exentos que las cosas nos ocurran a nosotros, e institucionalmente debemos saludar a los familiares, a las personas que trabajaban junto al ex señor director lamentablemente fallecido, de la Junta Nacional de Drogas.
Nos importan todos los fallecidos en el tránsito señor Presidente, señores Ediles, pero institucionalmente me parece que cabe el saludo a tan lamentable siniestro de tránsito.
Muchas gracias señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil. Tiene la palabra la Edila Nubia López.
Edila Departamental Mtra. Nubia López: Señor Presidente, en el día de hoy quiero hacer referencia a un hecho realmente importante, deseado y esperado para nuestro departamento y toda la región norte. Un hecho que ha roto los históricos desequilibrios entre la capital y el interior del país en el acceso de procedimientos en Institutos de Medicina Altamente Especializada y me refiero a nuestro tan anhelado IMAE en el Hospital de Tacuarembó.
El martes 14 de junio se realizaron los primeros procedimientos de hemodinamia, con total éxito, luego de varios años de espera, de esfuerzo de mucha gente que sentían y lo veían, como una necesidad imperiosa para toda la población del norte del país. Son alrededor de 400.000 corazones que tendrán nuevas oportunidades de poder salvarse y quedar con menos secuelas musculares en caso de sufrir infarto miocárdico. El día 21 de junio se realizaron cuatro procedimientos más, donde dos de los pacientes de tan solo 24 y 35 años de edad, por su gravedad, no hubiera sido posible un traslado a la capital. Estos importantes procedimientos se hicieron en el Hospital de Tacuarembó, estas vidas se salvaron y no hubo necesidad de salir con el enfermo, un enfermero, un médico y el chofer en la ambulancia a 400 kms., peligrando la vida de todas esas personas. El día 28 del corriente se realizó otro procedimiento con cateterismo y colocación de tres stent.
Todos estos pacientes evolucionan favorablemente, e incluso hemos escuchado algunos testimonios de los pacientes por medios de prensa. Según se ha informado se espera instrumentar algunos formalismos administrativos para su inauguración formal que dará continuidad a este proceso del Centro Cardiológico del norte, extensión del IMAE Cardiológico del Hospital de Clínicas, que fue creado por decreto, al finalizar el período de gobierno el Dr. Tabaré Vázquez, quien en su momento recibió una nota entregada por un grupo de vecinos pro IMAE al intendente departamental, un 20 de abril del año 2017, en ese entonces era el Dr. Eber Da Rosa. Recuerdo ese momento en el despacho principal, en representación del numeroso grupo, fue Sergio Lozada, un vecino, un gran luchador por nuestro necesario y anhelado IMAE que dijo unas palabras y un paisano de Quiebrayugos, Don Manuel Mota, quien entregó el texto al intendente y luego fue enviado al Presidente de la República.
Desde ese momento se intensificó el sentir popular donde muchos actores sociales, desde la pluralidad de pensamiento, venían visualizando esa necesidad y recordamos que desde 2015 se venían realizando reuniones de vecinos hablando del tema, realizando planteos a todo nivel.
Vale el reconocimiento al Dr. Ciro Ferreira, un visionario en la salud del departamento, que con este nuevo servicio posiciona a nuestro Hospital de Tacuarembó en un lugar destacado para continuar salvando vidas. Es un hospital que siempre trabajó y escuchó a la gente toda del departamento, sus necesidades.
Recordamos los Manantiales por el Centro de Neurocirugía CERENET, los beneficios para lograr el Centro Oncológico, llamado hoy Miguel Ángel Ortiz, y esa lucha permanente para descentralizar los servicios y salvar las vidas del interior profundo.
Pero hoy en el 2022 se dan los primeros pasos con éxito y el apoyo de toda la comunidad, fuerzas vivas, considerada una política de Estado en lo departamental, y tantas veces postergada.
Para estos procedimientos de cateterismo cardíaco con colocación de stent, participaron médicos, enfermeros, instrumentistas y técnicos venidos desde Montevideo.
Gracias señor Presidente, me quedo una parte pero agradezco que mis palabras sean enviadas al Director del hospital y a la prensa oral y escrita.
SR. PRESIDENTE: Se procederá en consecuencia señora Edila.
Sra. Edila Mtra. Nubia López: Gracias.
SR. PRESIDENTE: Consideración y aprobación del Acta N° 11…
Edila Departamental Mtra. Nubia López: Señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Tiene la palabra.
Edila Departamental Mtra. Nubia López: Quiero solicitar un minuto de silencio de todo el cuerpo presente, por el fallecimiento reciente del excelente funcionario y compañero José Alberto Da Rosa Ferreira que hace unos días dejó de existir y gran compañero de esta Junta Departamental. Para que usted ponga a consideración.
Edil Departamental Hubaré Aliano: Por una cuestión de orden señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Si señor Edil.
Edil Departamental Hubaré Aliano: Nosotros vamos a presentar un anteproyecto en el cual es para que se declare de interés departamental a la ciudad de Tacuarembó como capital del cooperativismo, lo cual ya toda la Bancada tiene conocimiento del tema. Se lo voy a hacer llegar a la Mesa, para que después le de lectura señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil. Procedemos entonces a hacer el minuto de silencio.------------------------------------------------------------------------------------------------
Muchas gracias.