La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) confirmó este lunes que el 96% de las familias beneficiarias que cobran a través del Banco de Previsión Social (BPS) ya recibieron el bono escolar Vuelta a clases.
La presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo, indicó que, a la fecha, el 96% de los escolares que asisten a centros de Educación Inicial y Primaria, de los quintiles más bajos y que cobran asignación familiar, recibieron los 2.500 pesos del bono de apoyo escolar comprometido por este Gobierno.
Agregó que a partir del 7 de junio el resto de las familias que eligieron las redes de cobranza como modalidad de cobro podrá acceder al apoyo mencionado.
Pardo explicó que en esta primera instancia el pago proviene de una partida extraordinaria que alcanza un monto total de 300.000 millones de pesos, y agregó que, a partir de marzo de 2026 todos los alumnos de las escuelas públicas del país lo cobrarán.
La jerarca resaltó la articulación entre los organismos del estado involucrados: la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el BPS y el Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo, detalló que el pago comenzó el 2 de julio, junto con las asignaciones familiares.
Bono Vuelta a Clases
El bono Vuelta a Clases alcanzará en esta primera instancia a 114.446 niños de los contextos más vulnerables del país, como forma de estimular la permanencia en los centros escolares tras las vacaciones de invierno.
Cada familia podrá verificar si su hijo es beneficiario de esta política, ingresando el número de documento de identidad en el buscador disponible en la página web de la ANEP.
En 2026, el pago se universalizará para todos los alumnos de las escuelas públicas del país.
Campaña de bien público
Presidencia de la República presentó una campaña de bien público que informa acerca del apoyo económico del bono Vuelta a Clases. “Cada paso es un sueño que camina”, dice en su inicio el audiovisual que refleja diferentes metas de los escolares y agrega que “todas las oportunidades empiezan en el mismo lugar”.
Para saber si una familia es beneficiaria del bono, que fue habilitado el 2 de julio, se creó el sitio web especial bono.anep.edu.uy, en el que se despliega una casilla que indica si la compensación del menor es correspondiente o no al ingresar su cédula.
