Capacitación gratuita para instalar Energía Solar Térmica como forma de promover su uso
En una conferencia brindada en la Intendencia de Durazno, se informó sobre el alcance que tendrá el desarrollo de programas de energía solar térmica en los departamentos del interior del país. En tal sentido se ofrecaran cursos de capacitación gratuitos dirigidos particularmente a arquitectos, ingenieros, sanitarios, etc. En Durazno los interesados podrán anotarse de 13.15 a 18.45 horas en el Departamento de Desarrollo de la IDD, Herrera 911.
En la ocasión, la apertura estuvo a cargo del Secretario General de la IDD, Juan José Bruno y se contó con la presencia de Julio Yarza, Secretario de la Mesa Solar Técnica, Ana Valentina Stern de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), Martin Scarone, de la Unidad Nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (Miem) y Mauber Olveira, Departamento de Desarrollo.
Proyecto de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades en Energía Solar Térmica 2015
Con la finalidad de contribuir al desarrollo de la energía solar térmica en departamentos del interior del país, la Mesa Solar, con la cooperación de Avina y de la Dirección Nacional de Energía, promueven el Proyecto de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades en Energía Solar Térmica (EST) en intendencias del interior del país.
El Proyecto fue Declarado de Interés por el Congreso de Intendentes y ya se han realizado actividades con éxito con las intendencias de; Artigas, Salto, Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo, Rocha, Canelones, Paysandú, y los últimos en los meses de mayo y junio San José, Florida y Lavalleja.
La Mesa Solar es un Espacio Multisectorial promovido desde la sociedad civil, que actúa desde marzo del 2008, en la que participan ONGs, organismos del gobierno nacional e intendencias, facultades públicas y privadas, y organizaciones gremiales profesionales y empresariales.
La Mesa Solar se ha constituido en un agente de participación en el diseño de las políticas en el tema de la energía solar y articulador de la actividad pública-privada, constituyéndose de este modo en un protagonista en los avances de la energía solar térmica en Uruguay.
AVINA, fundación privada creada en el año 1994, ha acompañado y apoyado a la Mesa Solar desde sus inicios, identificando en ella una oportunidad en la incidencia en políticas con objetivos estratégicos de desarrollo local. Con el apoyo de la Intendencia se instrumentarán acciones de difusión y capacitación en los fundamentos de la Energía Solar Térmica, para desarrollar y afincar capacidades que responden a las necesidades locales.
El Proyecto a desarrollarse consta de 3 áreas: Difusión y sensibilización de las potencialidades y avances de la EST en Uruguay. Capacitación. Cursos teórico- práctico de 30 horas. Gratuito. Dirigido a los funcionarios de las intendencias y técnicos del departamento relacionados con la tecnología. Propuesta de asesoramiento sobre las normativas nacionales de la energía solar térmica y de la Reglamentación Municipal a los funcionarios de la Intendencia.