Guardar reposo es el mejor tratamiento para el resfrío

La enfermedad respiratoria más frecuente del invierno es el resfrío común, que es provocado por numerosos virus. El resfrío no suele producir complicaciones graves de la salud, como neumonía, infecciones bacterianas o necesidad de hospitalización.

La gripe y el resfrío común son dos enfermedades respiratorias, pero provocadas por distintos virus. Al tener muchos síntomas en común, puede ser difícil establecer la diferencia basándose solamente en los síntomas.

La gripe es una infección de las vías respiratorias causada por los virus de la gripe. Se contagia muy fácilmente de persona a persona al hablar, toser o estornudar. La gripe ocurre fundamentalmente entre los meses de junio y septiembre.

La curación la produce el propio organismo, en forma espontánea.

Síntomas Frecuentes:

Secreción nasal: el color dependerá del momento del resfrío en que se encuentre. Dura de 7 a 10 días. -Congestión nasal –Estornudos - Picazón o dolor de garganta: puede durar 1 semana

Dolor de cabeza y muscular - Tos escasa - Fiebre moderada: si es que se presenta, dura de 2 a 3 días – Somnolencia - Pérdida del apetito - Ojos llorosos por inflamación de los senos nasales (detrás de la nariz)- Malestar general

 

Recomendaciones:

Evitar lo más posible los lugares cerrados y el cigarrillo

Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de sonarse

Toser y estornudar con el antebrazo por sobre la boca y la nariz

Evitar compartir utensilios con una persona resfriada (vasos, cubiertos, etc.)

Tomar mucho líquido (sin cafeína)

Al cabo de una o dos semanas sus síntomas desaparecen.

 

Como estas enfermedades son producidas por virus, no se tratan con antibióticos, los cuales sólo serán indicados por su médico cuando sospeche una infección producida por una bacteria.

Las infecciones por bacterias (como sinusitis, neumonías, infecciones del oído) son más frecuentes durante la gripe, y en estos casos su médico indicará antibióticos.

 

Vacuna contra la gripe

La vacuna de la gripe impide la enfermedad en la mayoría de las personas que la reciben, y en otras disminuye la severidad de los síntomas y sus complicaciones. Esta protege por un año, y se da en una sola dosis que debe administrarse en el otoño.

No tiene contraindicaciones salvo la alergia al huevo y que no debe administrarse si el paciente está enfermo con fiebre.