Programa de Autoconstrucción de Vivienda otorga préstamos sin ahorro previo

Durante esta jornada, integrantes de la Agencia Nacional de Vivienda  estuvieron anotando a interesados en el Programa de Autoconstrucción de Vivienda en Terreno Propio del Ministerio de Vivienda.

 

“Si bien no hay una fecha límite para inscribirse, sí debemos informar que el programa se cerrará cuando se completen los cupos que estimamos será para fines de noviembre”, informo Roberto Bettini referente del Ministerio de Vivienda para Tacuarembó, quien sostuvo que el ritmo de inscripciones ha sido muy importante.

 

Las personas pueden acceder a un préstamos subsidiado, para ello se brinda asistencia técnica con un arquitecto, asistente social y capataz de obra “que acompañarán y capacitarán a lo largo de todo el proceso de la obra”.

 

El terreno no necesariamente tiene que ser propiedad del beneficiario, puede ser de un familiar hasta un segundo grado de consanguinidad “un padre, un abuelo o a la inversa un hijo o un nieto, el cual también solidarice con el repago de ese préstamo. Recordemos que el terreno tiene que tener todos los papeles en regla y estar al día con los tributos municipales”.

 

También quien accede al préstamos “deberá tener tiempo para la autoconstrucción  con  ayuda de familiares y amigos o mismo organizaciones sociales que se comprometan asistir”.

 

Bettini destaco que no se exige un ingreso mínimo “lo que sí hay es un tope superior que no debe superar las 60 UR unos  35 mil pesos por mes,  quiere decir que la mayoría de la clases trabajadora puede acceder a este crédito”.

 

El crédito para la autoconstrucción es de 200 mil unidades indexadas unos 25 mil dólares, que puede incrementarse en aquellos casos de familias numerosos o en el caso de necesidad de mano de obra especializada: eléctricos y sanitarios. No se necesita ahorro previo. Es un crédito a 15 años con una tasa del 5%.

 

 

Programa de Autoconstrucción

Requisitos:

 

-Tener entre 18 y 55 años de edad y residir en el país.

-En tu hogar los ingresos no deben superar las 60 Unidades Reajustables (UR).

-No tener vivienda propia ni haber sido parte de un subsidio del Sistema Público de Vivienda.

-Contar con terreno con toda la documentación al día.

Nota: Ver valor de la UR en www.bhu.com.uy

 

Beneficios:

 

-Capacitación.

-Te acompañaremos durante todo el proceso, hasta el final de la obra con un equipo formado por un arquitecto, un trabajador social y un capataz de obra.

 

Documentación necesaria:

 

-Cédula de identidad de todos los integrantes de tu hogar.

-Recibos de sueldo de los últimos tres meses o en caso de ser trabajador independiente una declaración jurada.

-Historia laboral expedida por BPS.

-Documentación de la propiedad del terreno al día.

 

 

PASOS A SEGUIR:

 

1. Agendar entrevista en las oficinas locales.

2. Concurrir a la entrevista con la documentación necesaria e inscribirse en el programa.

3. En caso de ser más la demanda que la oferta, se realizará un sorteo entre los inscriptos.

 

Nueva línea para autoconstrucción.

Contá con nosotros, informate por el 0800 HOGAR (46427), en esta página web o en cualquiera de nuestras dependencias.