Este sábado Asamblea contra la megaminería en Tacuarembó
Desde la hora 9:30 en el Club Estudiantes de Tacuarembó se llevará a cabo una asamblea en contra la instalación de la megaminería en Uruguay. El evento de carácter resolutivo forma parte de otro realizado el pasado 15 de junio en Salto. Los convocantes prevén juntar firmas para convocar a un plebiscito y se anuncia la llegada de cerca de un millar de personas, 250 de las cuales vendrán desde Montevideo.
Una de las metas de los organizadores es promover la búsqueda de una metodología para enfrentar la explotación minera a cielo abierto en Uruguay.
Óscar Pedrozo, integrante de la organización, dijo a El País que la asamblea podría llegar a ser de carácter resolutivo y que el eslogan "Uruguay Natural es toda una farsa".
"Nosotros pretendemos que sea de carácter resolutivo, ya vamos teniendo varios encuentros, el tiempo nos apremia y es objetivo de nuestro grupo tomar alguna resolución al respecto", informó Pedrozo.
Durante varios días se ha discutido la posibilidad de que se realicen convocatorias departamentales para tomar resoluciones. Sin embargo, en las últimas horas hubo un giro de 180º y se apunta a adoptar una resolución de carácter nacional. "Queremos una resolución a nivel nacional, no tenemos que cuidar nuestra chacrita, esto es un compromiso para salvarnos de una gran contaminación porque los países mineros en el mundo tienen una gran pobreza y contaminación", manifestó.
Daniela Pírez, también de la organización, informó a El País que la megaminería a cielo abierto compromete a las tierras productivas de los uruguayos. "Nosotros queremos frenar la megaminería, tenemos la segunda reserva de agua más importante del mundo y no la podemos comprometer de esta manera, tenemos que pensar a futuro", dijo Pírez en referencia al Acuífero Guaraní que abarca a los cuatro países fundadores del Mercosur.
Cuando el presidente José Mujica visitó la ciudad de Tacuarembó hace unas semanas, Pírez le entregó una carta que aún no fue respondida desde el gobierno nacional.
Pírez, productora rural en la zona conocida como La Isla Cristalina en el departamento de Rivera, dijo a El País que está preocupada pues ha sido seleccionada para que la megaminería realice su explotación en ese lugar. "En sí los productores somos propietarios de una alfombra de diez centímetros que la corren cuando quieren, el gobierno tiene la capacidad y la potestad de sacarnos", señaló.
José Estevez – El País