Media Hora Previa 23 de octubre JDT
Exposición de ediles durante la Media Hora Previa de la Junta Departamental de Tacuarembó del pasado jueves 23 de octubre.
SR. PRESIDENTE: Habiendo número suficiente de Ediles, damos comienzo a la Media Hora Previa. Tiene la palabra el Edil Maik Migliarini.

Suplente de Edil Maik Migliarini: Señor Presidente, señores Ediles, prensa, público en general, buenas noches.
Señor Presidente, voy a dar lectura a una nota que dice: ‘En esta media hora previa quiero expresar en representación de la Bancada de la lista 50, 550 y compañeros del Partido Colorado, nuestras más sinceras disculpas a la ciudadanía de Tacuarembó, en especial a la Asociación Rural de Tacuarembó, por lo que considero un acto antidemocrático,que no puede pasar desapercibido.
No puede ser que en esta Junta Departamental, que representa la voluntad de la ciudadanía, algunos Ediles hayan decidido dejar sin quórum la sesión y no se pudo llevar a cabo el reconocimiento de interés departamental de la 77ma fiesta de la Asociación Rural de Tacuarembó.
Este tipo de conductas atentan contra el respeto, la institucionalidad y la esencia misma de la democracia, que se construye con diálogo, con diferencias, pero también con la presencia y con la responsabilidad.
Por eso hoy, en nombre de quienes creemos en el trabajo de la producción en el campo, y en la institucionalidad, pido disculpas públicamente ante la Asociación Rural de Tacuarembó y la comunidad toda del Departamento’.
Señor Presidente, también solidarizarme con la compañera Edil del Frente Amplio, que estaba haciendo uso de la palabra en la Media Hora Previa, y lamentablemente, quedó sin quórum.
Me parece que esas cosas no le hacen bien a la democracia, pero más allá de eso, al respeto que debemos de tenernos como compañeros Ediles, sea del Partido que seamos, me parece que esas cosas no pueden seguir sucediendo.
En otro orden de cosas, señor Presidente, quiero solicitar un pedido de informes a la Intendencia Departamental.
Si en el periodo que estuvo como Intendente Departamental de Tacuarembó, el Dr. Eber Da Rosa Vázquez, en la Oficina de Desarrollo y Promoción Social, si hubo alguna denuncia de alguna persona, algún trabajador de allí de esa oficina, por parte de quien fuera Director en ese momento de la Oficina de Promoción o Desarrollo Social, como le quieran llamar.
Porque nos enteramos por un vecino, señor Presidente, y es un hecho bochornoso, que una de las funcionarias de allí, fue víctima, no sé si de acoso o qué, que en horas de la madrugada, por lo que nos dijo este vecino, habría recibido por parte del exdirector en esa repartición.
Me estoy refiriendo al periodo que estuvo el Dr. Eber Da Rosa, seis meses como Intendente antes que volviera a tomar el cargo de Intendente Departamental, el Profesor Wilson Ezquerra, quien hubiere sido electo por una amplia mayoría de la ciudadanía.
Bueno, queremos saber si por parte de Jurídica de la Intendencia en su momento, del ex Intendente Dr. Eber Da Rosa y del ex Secretario General Juan Otegui Saralegui, si es verdad que sucedió eso primero, ¿no? Y si eso sucedió, ¿si se tomaron recaudos al respecto y qué tipo de investigación?, si se realizó un sumario, investigación administrativa o lo que fuere señor Presidente.
Realmente parece que esos seis meses siguen vigentes, porque todos los días que salimos nos enteramos de algo nuevo, y realmente no hace bien que sucedan cosas de este tipo.
Por lo que nos dijo este vecino, la funcionaria habría recibido por cerca de las tres de la mañana, algún mensaje, algún audio,bastante descortés por parte de quién fuera en ese momento el Director de esa oficina.
Solicito, señor Presidente, que este pedido de informe sea enviado a la Intendencia Departamental de Tacuarembó y a la prensa de todo el departamento. Y mis palabras, lo primero, a la Asociación Rural de Tacuarembó. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra la Edil Eugenia Barrios.

Suplente de Edil María Eugenia Barrios: Muchas gracias, señor Presidente. En esta intervención quiero referirme a la maravillosa y ejemplar tarea realizada mayoritariamente por mujeres rurales en Curtina.
Allá por el año 2017, se originaba un emprendimiento colectivo de recolección y clasificación de residuos llamado ‘Curtina verde e inclusiva’. Comenzaron a generar ingresos recolectando, clasificando y compactando los residuos. Con el tiempo avisaron la necesidad de agregarle valor a algunos residuos, y es así que con el apoyo de la embajada de Canadá,se financió el traslado de técnicos para la capacitación en trabajos en vidrio, en telas y en lo orgánico también.
Es así como dan inicio a la comercialización de sus productos. Tras la presentación de un proyecto en DERES Tacuarembó, con el apoyo de la Ingeniera Fabiana González de la Intendencia, resultan finalistas y Fundación Verde y UPM las premian con la adquisición de máquinas de coser.
Así descubren también el concepto de economía circular, que sin saber, lo estaban implementando.
En la parte de reciclado, donde actualmente se trabaja en el vertedero de Curtina y zonas cercanas, la colaboración fue una máquina compactadora, la cual facilita enormemente la tarea. Todo esto logrado a pulmón y a base de convicciones y sueños necesita mucho más apoyo y visualización por parte de todos los actores de la sociedad. Son ejemplo de organización, trabajo y cuidado del ambiente. Aún les hace falta más maquinarias y apoyos en recursos económicos, logísticos y humanos para seguir desarrollándose y así poder brindar oportunidades laborales a muchas más mujeres y hombres de la localidad, para ampliar su alcance en la recolección y clasificación de residuos que permitan aumentar el volumen y por ende los ingresos. También crecer todos de la mano de la clasificación en el cuidado del medio ambiente. Es por eso que felicito a quienes llevan adelante Curtina Recicla y Cosiendo Sueños. Aplaudo su valentía y dedicación con la finalidad que esto repique en todo el territorio. Reclamo el debido abordaje a tan importante tarea.
Agradezco que mis palabras sean enviadas a este colectivo de mujeres y a todos los medios de comunicación del departamento. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra el Edil Ruben Roura.

Suplente de Edil Dr. Ruben Roura: Señor Presidente; en esta ocasión voy a aprovechar para enviarle a la Comisión de Legislación, un anteproyecto de reglamentación de la Ley 18.471 a nivel departamental.
Esto tiene que ver con un anteproyecto que lo veníamos ya trabajando con la gente del actual Senador Jorge Larrañaga, ya fue presentado en Paysandú, tal cual está aquí y también,bueno, lo vamos a presentar aquí porque nos parece que corresponde y tiene que ver con una ordenanza de responsabilidad ciudadana con animales. Esto evidentemente ha trascendido ya todos los esquemas en lo que tiene que ver con los animales de compañía, ya ha transcendido la parte de agro, ya ha trascendido la parte de higiene, ya ha trascendido la parte, bueno, que tiene que ver con medio ambiente, que tiene que ver con la salud, que tiene que ver con el tránsito.
Entonces es necesario, me parece a mí, reveer la normativa vigente y para eso, está este anteproyecto que, bueno, lo elevo para ser considerado por la Comisión de Legislación.
Por otro lado, señor Presidente, hace ya ocho días tuvimos una sesión extraordinaria que tiene que ver con un miércoles, donde digamos, hubo una medida sindical, usted lo hizo notar en Sala de esa medida sindical.
Yo festejo y celebro de que se tomen medidas sindicales. Es muy sano que los trabajadores estén unidos, que los trabajadores compartan la visión de, bueno, tener medidas sindicales, pero hasta el momento no hemos recibido nada al respecto de los trabajadores.
Me parece que corresponde y a eso le pido a los trabajadores, si es posible que con sus representantes, puedan hacer una nota dirigida al Cuerpo para conocimiento de los Ediles, ¿qué fue lo que motivó la medida sindical?, nos parece de orden, sería bueno conocer.
Entonces, estoy pidiendo eso al funcionariado de la de la Junta Departamental, que me parece nos debe una respuesta en ese sentido, en tener de alguna manera de parte del sindicato de ellos, un por qué, un para qué, cuestiones que no hemos recibido hasta el día de hoy.
Y por otro lado, señor Presidente, hemos recibido en la Comisión de Presupuesto confirmaciones de gente que ha venido de parte del Ejecutivo Departamental a la Comisión y por nota se nos dice que, por ejemplo, en esta nota va a venir a las hora 19:35 el Director General de Hacienda.
Yo le pido a la Mesa que informe al señor Intendente y que estas palabras pasen también al Tribunal de Cuentas, que actualmente la Intendencia no tiene designado un Director General de Hacienda. Para eso tiene que remitirse al artículo 43 de la Ley 9.515.
Saber interpretar la norma, porque de esa manera estaríamos aggiornándonos, no solamente de parte del Legislativo, sino de parte del Ejecutivo Departamental.
Así que, bueno, pido que esto pase a la prensa oral y escrita y al Tribunal de Cuentas y al Ejecutivo Departamental. Muchas gracias, señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra el Edil Wilson Aparicio Ezquerra (No se encuentra en Sala) Tiene la palabra la Edila Fernanda Costa.
Suplente de Edil Dra. María Costa: Muchas gracias señor Presidente.
Señor Presidente, señores Ediles;en esta oportunidad deseo hacer uso de la palabra para referirme a varios pedidos que fueron presentados a comienzos del mes de agosto y que refieren a temas de infraestructura vial, seguridad y movilidad urbana, todos ellos con un eje común: la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes, en su traslado diario hacia los centros educativos de nuestra ciudad.
Tacuarembó viene creciendo en forma sostenida, tanto en población como en su extensión urbana. Este crecimiento, si bien representa un signo positivo de desarrollo, también nos plantea nuevos desafíos en materia de planificación y tránsito seguro.
Cada vez son más los vecinos que han vuelto a utilizar la bicicleta como medio de transporte, tanto por razones económicas, como por salud o sustentabilidad ambiental. Y es particularmente notorio el número de jóvenes y niños que las utilizan para asistir a sus centros de estudio.
En ese marco, reitero la solicitud de extender la ciclovía existente desde la intersección de las Avenidas Oliver y Oribehasta la ubicación de la Escuela N° 84, en el barrio La Matutina.
Esta extensión no solo facilitaría un trayecto más seguro para quienes concurren diariamente a estudiar, sino que además favorecería la movilidad sostenible y la integración de un barrio que ha crecido notablemente en los últimos años.
Sabemos que las ciclovías no son únicamente una obra de infraestructura; representan un cambio cultural. Implican apostar a una ciudad más segura, ordenada y amigable con el medio ambiente, donde los peatones y ciclistas tengan espacios protegidos y respetados.
Por eso, este pedido no se limita a un reclamo puntual, sino que forma parte de una visión más amplia sobre cómo queremos que se mueva nuestra comunidad y cómo protegemos a los sectores más vulnerables del tránsito, especialmente a nuestros niños.
En segundo término, quiero hacer referencia a la Escuela N° 5, ubicada en la intersección de la Avenida Oliver y la Avenida Leandro Gómez.
Quienes transitamos por esa zona a diario, podemos observar que en los horarios de entrada y de salida escolar, el tránsito se vuelve realmente caótico. Vehículos detenidos en doble fila, autos estacionados incluso junto al cantero central, y maniobras repentinas. Todo eso frente a una institución a la que concurren decenas de niños pequeños.
Por ese motivo, quiero solicitar la construcción o acondicionamiento de un espacio destinado a estacionamiento,que permita ordenar el tránsito y dar seguridad al ingreso y egreso de los escolares. Y mientras tanto, en tanto se analiza una solución definitiva, solicito la presencia de personal de tránsito en ese lugar, que pueda colaborar con los horarios críticos para garantizar el cruce seguro de los peatones y evitar el estacionamiento indebido.
La presencia de inspectores no solo ayuda a ordenar el tránsito, sino que también tiene un efecto educativo y preventivo, recordando a los adultos que la seguridad de los niños debe estar siempre por encima de la comodidad personal.
Finalmente, deseo reiterar un pedido que también se realizó oportunamente: la señalización de los cruces peatonales frente al complejo educativo conformado por el CAlFSansueña, el Jardín N° 151 y la Escuela N° 13, ubicados sobre la Avenida Héctor Gutiérrez Ruiz.
Se trata de un espacio donde confluyen tres instituciones que reciben a niños desde el año de edad hasta los doce años, por lo cual el flujo de familias, vehículos y peatones es constante en ciertas horas del día.
La señalización adecuada en ambos ingresos, acompañada de cartelería visible que advierta la presencia de zona escolar y cruce peatonal, es una medida sencilla, económica y de enorme impacto preventivo.
Cada una de estas solicitudes, nace del diálogo con las comunidades educativas y vecinales, que manifiestan de forma reiterada su preocupación por la seguridad de los niños. Y creo que como representantes departamentales tenemos la responsabilidad de escuchar esas voces y trasladarlas a las áreas competentes de la Intendencia, recordando que muchas veces la prevención salva vidas, incluso antes de que ocurra el accidente que lamentaríamos.
Estas no son obras de gran costo ni de complejidad técnica, pero sí son intervenciones que demuestran sensibilidad y compromiso con la vida cotidiana de la gente.
Pequeñas mejoras como la extensión de la ciclovía y un estacionamiento ordenado o un cruce peatonal bien señalizado, pueden marcar la diferencia entre un entorno riesgoso y uno seguro.
Por todo lo expuesto, solicito que estas gestiones sean reiteradas formalmente haciendo llegar estas palabras a la Intendencia Departamental y a las direcciones competentes, priorizando las zonas mencionadas, y que se brinde una respuesta concreta en la brevedad. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra la Edila Lila de Lima (No se encuentra en Sala). Tiene la palabra el Edil Justino Sánchez. (No se encuentra en Sala) Tiene la palabra el Edil Julio de los Santos.
Suplente de Edil Julio de los Santos: Señor Presidente, señores Ediles; Tacuarembó tiene quince mil kilómetros cuadrados, está geográficamente muy bien ubicado. Tierra fértil, generosamente regada por ríos, arroyos y cañadas, es, sin dudas, poseedor de un potencial de riqueza increíble que solo espera que terminemos de entender que solo falta completar la red de caminería que esperan las rutas nacionales 5 y 26.
Nuestra ciudad capital, tiene un desarrollo urbano brillante, resultado de la administración de sucesivos gobiernos que han trazado avenidas que permiten el crecimiento de la población por allí ubicada. Hasta la Matutina y más, por ruta 26 hasta la Escuela de Chacras y más, camino al aeropuerto, avenida Secco Aparicio. Por todos lados, comercios instalados, vecinos con veredas e iluminación excelente, todo invita a irse a vivir por allí.
Con nuestra intervención apuntamos a que, apenas solucionemos esa deuda de caminería, tendremos bienestar en la población rural y riqueza para todos.
Crear trabajo, facilitar el acceso a la educación y a la salud, y acortar los tiempos en los desplazamientos, es un desafío importante y cuesta encararlo, pero tenemos todo para superar los inconvenientes; excelentes técnicos, contribución inmobiliaria rural, dinero suficiente y asistencia del gobierno nacional.
No esperemos más. Hagamos caminos rurales de excelencia.
Instamos al Ejecutivo Departamental a que dé prioridad en su presupuesto quinquenal, a la inversión multiplicadora de bienestar humano y riquezas, atendiendo la red de caminería rural para terminar con la situación de comunidades aisladas por la lluvia o la sequía, siempre sufriendo.
Comprometemos nuestro trabajo desde el poder legislativo departamental, para conseguir la inversión necesaria, y prestaremos nuestros oídos a los técnicos del Ejecutivo que,esperamos, compartan la misma ambición de progreso plural, humano y económico.
Solicito que mis palabras se hagan extensivas en su totalidad al señor Intendente de Tacuarembó, y a los medios de prensa locales. Gracias Presidente.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra la Edila Dorys Silva.

Edila Departamental Dorys Silva: Muy buenas noches, señor Presidente, señores Ediles. En esta oportunidad voy a hacer referencia a varios temas, procurando respetar la brevedad a la que debo ajustarme.
El 19 de octubre como todos lo saben, es el ‘Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama’, un flagelo que tiene mucha incidencia en nuestro país, en el cual se detectan cinco nuevos casos por día. Si bien se ha trabajado en políticas de prevención, las cifras continúan siendo alarmantes.
En la pasada administración, bajo la presidencia de Luis Lacalle Pou, se introdujeron cambios en el tratamiento de esta dolencia.
En el 2022 concretamente, se determinó el acceso a medicación gratuita tanto en el tratamiento de cáncer de mama operable, como en el avanzado a través del Fondo Nacional de Recursos y por Decreto Presidencial N° 236 de ese mismo año, se implementó la cobertura sin costo de expansores y prótesis mamarias, así como su recambio para todas aquellas mujeres que hayan tenido que someterse a una mastectomía. ¿Alcanza? No, no es suficiente todo esto cuando los números aún son tan preocupantes.
Deseamos que la siguiente administración siga avanzando y profundizando las medidas necesarias en el cuidado de nuestras mujeres. Quería permitirme hacer referencia a lo antedicho pero también, abordar la labor de los servidores públicos, desde los escalones más bajos, hasta los más altos en la administración pública. Y ustedes se preguntarán ¿qué tiene que ver un tema con otro? Bueno, a mi entender tiene todo que ver.
He venido observando con preocupación y dolor, la caída estrepitosa de valores que parece ser multicausal, una cuestión cultural cada vez más enraizada en la sociedad y que tiene el reflejo, en nuestro caso, en las Sesiones de nuestra querida Junta Departamental, en la Intendencia, en el Legislativo Nacional, en los Ministerios.
Ningún rincón de la administración parece estar libre de una pandemia de falta de respeto, de una profunda falta de enfoque en quienes abrazamos la actividad política para servir a los ciudadanos, al menos eso es lo que les vendemos cuando pedimos su voto. Parece que es mucho más valorado saber burlarse, usar epítetos en contra de compañeros, humillar y escrachar públicamente, que trabajar codo con codo por los ciudadanos, que esperan nuestro compromiso real, no nuestros shows de stand up. Hablo tanto para afuera de mi Partido como para dentro del mismo. La problemática atraviesa banderas e ideología.
Fíjense si no, en todo lo que le dijeron sus propios correligionarios públicamente a la Senadora del Frente Amplio Patricia Kramer, por dar su opinión, consultada por un periodista, sobre el conflicto en la Franja de Gaza.
Fue tratada de ignorante, de generar asco, de impresentable, de dar vergüenza ajena. No voy a profundizar el tema, me preocupan mucho más las formas.
Me preocupo cuando un compañero, sea del partido que sea,está hablando, aquí mismo, en este mismo recinto y no es escuchado con respeto, cuando hay risas, burlas veladas, viveza criolla. Seguramente este sea mi último periodo como Edil, he dedicado mi vida al Partido Nacional y a la política en mi querido departamento, pero me alarma lo que veo.
Me dejan sin palabras las jugarretas y manipulación de las leyes con el objetivo de modificar resultados según la conveniencia.
Y no, no es que sea yo tan ingenua. Todos sabemos que la política es un arte complejo, de negociación, de tires y aflojes permanente, pero no por eso, exenta de valores, de respeto por otros. Me niego a pensar que vamos sin freno barranca abajo.
Hace poquitos días se retiró de la política partidaria el senador Luis Alberto Heber. Un hombre que estuvo a disposición de su Partido durante cuarenta años, en la trinchera, listo para pelear con argumentos y para conciliar con quien fuera, siempre. Me quiero detener en este ejemplo y los quiero invitar a pensar a todos.
Solicito que mis palabras se hagan extensivas en su totalidad a todos los medios de prensa del departamento. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Muy bien, se dará trámite a su solicitud. Señor Guillermino Rodríguez Sotto, tiene tres minutos. ¿Lo dejamos para la próximo Sesión?
Edil Departamental Guillermino Rodríguez Sotto: Sí señor Presidente, puede ser.
SR. PRESIDENTE: Muy bien.





