Centros Comerciales del Interior reclamaron más beneficios al gobierno nacional
El Presidente Luis Lacalle Pou participo de la jornada de pymes organizada por la Confederación Empresarial del Uruguay desarrollada en Paso de los Toros.
En Uruguay son más de 200 mil las mico y pequeñas empreas, el 53% de las cuales estan radicadas en el interior del pais.
Las micro y pequeñas empresas generan el 65,2% del empleo a nivel nacional.
La actividad, realizada este 21 de junio en el Midland Hotel & Resort, en la ciudad de Paso de los Toros, incluyó también la presencia de la titular de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Carmen Sánchez; el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el alcalde de la referida localidad, Luis Irigoin.
Lacalle Pou resaltó la importancia de entender el “corazón económico” de las localidades, en referencia a los diferentes centros comerciales en todo el territorio.
Asimismo, el mandatario destacó el “fuerte apoyo y asistencia” que se brindó desde el Estado a las mipymes durante la pandemia provocada por la covid-19, el crecimiento del formalismo y la reducción de impuestos otorgada a ese sector. “Las mipymes se recostaron en el palenque del Estado, porque vieron una posibilidad de pasar la crisis”, añadió.
Por otra parte, el presidente recordó el diálogo mantenido con los representantes del sistema comercial del litoral del país y las acciones implementadas para mitigar las consecuencias generadas por el desbalance en el tipo de cambio de moneda con Argentina.
Durante el evento organizado por la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU), se realizaron disertaciones vinculadas a la reglamentación de la ley de inversiones y promoción industrial (ley 16.906), la presentación de la Plataforma de Digitalización del Ecosistema Minorista, y una evaluación del desempeño de los Centros Pymes.
En relación al último punto, la principal autoridad de ANDE manifestó a Comunicación Presidencial resultados satisfactorios en el trabajo entre la agencia y las cámaras empresariales del interior del país. Catalogó a esas entidades como "socias en la ejecución del programa Centros Pymes”.
A la fecha, el mencionado organismo está presente en 365 localidades y ha asistido a más de 23.000 emprendedores y empresas de pequeño porte, con énfasis en la optimización de la competitividad y la productividad.
Adicionalmente, la jerarca precisó que el 90% de quienes participaron de la propuesta de ANDE indicaron una “alta satisfacción”, el 56% de las empresas que comenzaron su vinculación en estado de informalidad se formalizaron y más del 50% aumentaron sus ventas. “Los números indican que estamos en el camino correcto”, afirmó Sánchez.
Actualmente, ANDE cuenta con una red conformada por 23 Centros Pymes en todo el territorio nacional, exceptuando la capital del país. Al respecto, anunció la apertura de dos Centros Pymes en Montevideo en los próximos meses, que estarán ubicados en los barrios Colón y Unión. Los mencionados establecimientos brindan orientación y asesoramiento a emprendedores y empresas con el fin de promover su evolución y crecimiento. Desde 2020 hasta 2023, ANDE ha realizado una inversión cercana a los 2.900 millones de pesos a mipymes del interior del Uruguay.