Noticias Policiales
Libertad a prueba para autor reiterados hurtos en Tacuarembó
Las denuncias referían, en su mayoría, al hurto de bebidas y efectos de comercios ubicados en zona céntrica de la capital departamental.
Sobre las actuaciones tomaron conocimiento Fiscalías Letradas de 1.º y 2.º Turno.
El hombre de 27 años, carente de antecedentes penales, no era ajeno a los hechos que comenzaron el 12 de enero de 2024, con el hurto de bebidas alcohólicas a un comercio ubicado en calle Joaquín Suárez.
Transcurriendo julio del mismo año, sucedió el hurto de un teléfono celular en calle Periodista Castro, en perjuicio de un hombre de 31 años, interviniendo policías de Guardia Republicana, recuperando el efecto y entregado a la víctima, siendo emplazado el sospechoso.
En agosto de ese año se registró el hurto de cosméticos a comercio ubicado en Boulevard Rodríguez Correa, interviniendo Brigada de Investigaciones de Comisaría 1.ª, culminando con emplazamiento.
Con fecha 19 de marzo de 2025, sucedieron 2 hurtos de artículos a comercios ubicados en calle 18 de Julio y Avenida Oliver, interviniendo Comisarías 1.ª, 6.ª y Dirección de Investigaciones, resultando emplazado.
Continuó en septiembre con el hurto a comercio ubicado en Avenida San Martín, actuando Dirección de Investigaciones. En octubre y noviembre perpetró el hurto de bebidas de 3 comercios ubicados en Avenida Manuel Oribe.
En el hecho de noviembre tras su fuga, fue detenido por policías de la Dirección de Investigaciones, en conjunto con policías de la Unidad de Respuesta y Patrullaje, recuperándose los efectos hurtados.
Efectuada audiencia ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de de Tacuarembó de 1.º Turno, se dispuso la condena del hombre de iniciales, A.G.P.G., como autor penalmente responsable de: "reiterados delitos de hurto en régimen de reiteración real, 5 de ellos en grado de tentativa y 1 especialmente agravado" a cumplir la pena de 13 meses de prisión en régimen de libertad a prueba con las obligaciones: fijar domicilio, sujeción orientación y vigilancia de la Dirección Nacional de Medidas Alternativas (DINAMA), presentación una vez por semana en la seccional correspondiente al domicilio, prestación de trabajos comunitarios de ocho horas en el término legal de diez meses.








