PIT CNT SE REUNIÓ CON MINISTRO DE VIVIENDAS POR PVS
Una delegación integrada por el dirigente Marcelo Abdala y miembros de la Comisión de Vivienda del PIT-CNT se reunió el miércoles con el ministro de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Francisco Beltrame, la directora de Vivienda, Lucía Etcheverry, y el asesor ministerial Juan Carlos López.
El tema central fue la implementación del Plan de Vivienda Sindical (PVS), una iniciativa de la central de trabajadores que promueve la conformación de cooperativas por ayuda mutua en los sindicatos y que ya tiene unos 15.000 núcleos familiares organizados.
Según Eduardo Burgos, responsable de la Comisión de Vivienda del PIT-CNT, se acordó con el ministro la instalación de una mesa de trabajo permanente, integrada por delegados de esa comisión y del MVOTMA con el propósito de sortear “trabas de carácter burocrático” que han ido “enlenteciendo” el desarrollo del programa sindical. “Hay procesos dentro del ministerio que demoran, y los tiempos entre los sorteos son muy acotados”, explicó Burgos.
La instancia tendrá una frecuencia semanal y el objetivo inmediato es completar la nómina de cooperativas aspirantes a participar en el segundo sorteo del préstamo del año, que será en diciembre. Para el que se hará en agosto, las cooperativas aspirantes ya consiguieron todos los certificados de regularidad.
El PIT-CNT también planteó su interés por solucionar las necesidades de saneamiento de algunos proyectos cooperativos en el interior del país. En este sentido, se manejó la posibilidad de agilitar la aprobación de los “saneamientos alternativos” presentados y, por otro lado, insistir en gestionar ante OSE la extensión de las redes de saneamiento tradicional hasta los terrenos conseguidos, carentes de este servicio.
El jueves 5 de julio, la central de trabajadores tiene prevista una marcha en apoyo al PVS y por mayor presupuesto para el MVOTMA. Partirá de la plaza Cagancha y finalizará en la sede delministerio, en 25 de Mayo y Zabala.
En cuanto a la chance de que inversores privados participen en el PVS, Burgos señaló que se han mantenido reuniones con empresas y que varias ya están tramitando los permisos para los sistemas constructivos no tradicionales que se desarrollarán. Luego de este trámite, algunas cooperativas del PVS podrían desarrollar sus proyectos con estas empresas mediante el convenio del PIT-CNT con el Banco Hipotecario del Uruguay. Esto permitiría que se puedan construir “muchas más viviendas en este período”, aseguró Burgos.