
Media Hora Previa de la Junta Departamental del jueves 5 de octubre
Exposiciones de ediles durante la Media Hora Previa de la Junta Departamental de Tacuarembó del pasado jueves 5 de octubre
Edila Departamental Irene Echenagusia: Señor Presidente, señores Secretarios, señores Ediles, medios de prensa y público en general; buenas noches.
En esta oportunidad quiero compartir con ustedes en este espacio, la inquietud de una mamá de un chico con sordera. Su hijo tiene 33 años y es sordo, cliente de ANTEL quien por servicio de telefonía móvil, pasó de pagar $u 600,oo a $u 3000,oo mensuales, aproximadamente.
Esta mamá se ha comunicado en más de una oportunidad con ANTEL, de forma telefónica y también presencial, explicando la situación y en todas las oportunidades ha obtenido como respuesta, que debe de comunicarse el titular del servicio o comparecer él personalmente.
Si el chico es sordo y no habla, ¿cómo puede pretender ANTEL que el chico se comunique de forma telefónica?. Si el chico es sordo y no habla, ¿cómo pueden pretender que comparezca en una oficina de ANTEL a plantear su inquietud?
Esta situación en particular viene desde hace unos meses y esta mamá no ha podido solucionar el problema de pago excesivo, mensual.
Anteriormente el Ente dejaba una constancia firmada cuando el titular presentaba una discapacidad de este tipo, pero actualmente ya no se realiza.
¿Dónde están los derechos de este usuario de ANTEL?, ¿Dónde está la inclusión a la que apostamos?
Solicito mis palabras se hagan extensivas a la Autoridad de ANTEL de Tacuarembó, al Señor Presidente de ANTEL y a los medios de prensa. Muchas gracias.
Edil Departamental Juan Manuel Legelén: Buenas noches, señor Presidente, señores Secretarios, Ediles, medios de prensa y público en general.
En esta oportunidad quiero hacer referencia a la actividad de la Expo Rural de Tacuarembó.
Evento agroindustrial comercial y artesanal, que próximamente será tratado como de Interés Departamental por nuestro Plenario. Quisiera no solo hacer llegar mis felicitaciones a la Comisión Directiva de la Asociación Rural de Tacuarembó, sino también a los ediles proponentes y a todos los integrantes de la Comisión de Agro, que han trabajado en el tema.
Entre el 12 y el 15 de octubre, se realizará la 75ª Expo Tacuarembó y como todos sabemos, es un evento nacional que representa la producción agropecuaria industrial y artesanal de nuestro departamento, exponiendo y promocionando la excelencia de nuestros reproductores, vacunos, ovinos, equinos, suinos y aviar, y buscando acercar otros rubros como por ejemplo la miel, horticultura, viveros forestales, etc., de pequeños productores a la población.
Así que aprovechando este espacio, hago extensiva la invitación de la Asociación Rural a todo el público en general, para acompañar, conocer, degustar distintos productos artesanales y disfrutar de la actuación de artistas locales y nacionales, entre otras cosas. Especialmente a las instituciones educativas como escuelas, colegios, liceos y demás, ya que es una buena oportunidad para acercar al niño de la ciudad al campo.
Solicito que estas palabras se hagan extensivas al Sr. Intendente de Tacuarembó, Prof. Wilson Ezquerra y a todos los medios de prensa radiales, televisiva y escrita de nuestro departamento.
En otro orden de cosas, a continuación, y haciendo uso de los minutos que me quedan, quiero hacerle llegar a la Mesa un anteproyecto en conjunto con el Edil Marcelo Albernáz, referente al 6to Encuentro Departamental de Mujeres Rurales a realizarse el día 20 de octubre en el local de la Liga del Trabajo de Curtina, con el fin que sea declarado de Interés Departamental. Le doy lectura al mismo.
‘ANTEPROYECTO DE DECRETO
VISTO: Que el día 20 de octubre, de 10 a 16 horas, se realizará en el local de la Liga de Trabajo de Curtina el 6to Encuentro Departamental de Mujeres Rurales,--------------
CONSIDERANDO I: Que dichas instancias se vienen realizando desde el año 2018 y cuentan con la presencia de mujeres Rurales de todo el departamento,---------------------
CONSIDERANDO II: Que año a año, hay un incremento en la participación, número que actualmente asciende a las 150 mujeres aproximadamente,------------------------------
CONSIDERANDO III: Entre otras actividades previstas, se realiza una feria de emprendedoras, charlas, talleres y espectáculos artísticos,-----------------------------------
CONSIDERANDO IV: Que es de sumo interés promover y fomentar este tipo de actividades que contribuyen a fortalecer la unidad de la Mujer Rural,----------------------
ATENTO: A lo precedentemente expuesto, y a lo preceptuado por el artículo 273, Numeral 1 de la Constitución de la República, y a lo dispuesto por el articulo 19 Nral. 12 de la Ley Orgánica Municipal 9.515 y Decreto 31/2015;----------------------------------
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ
DECRETA:
1ero.- Declárese de Interés Departamental al "6to Encuentro de Mujeres Rurales", a realizarse el día 20 de octubre en el local de la Liga del Trabajo de Curtina.
2do.- Dicha declaratoria estará comprendida en la Categoría "C" del Artículo 6° del Decreto 31/2015, Ordenanza de Declaratoria de Interés Departamental, y tendrá validez mientras dure el evento.
4to.- Comuníquese de forma inmediata a la Intendencia Departamental de Tacuarembó y a la Dirección Departamental del M.G.A.P. a los efectos que correspondan.
Sala de Sesiones "Gral. José Artigas" de la Junta Departamental…’.
Pedimos que el proyecto pase a la Comisión de Agro y Bienestar Animal; los firmantes, Marcelo Albernaz y Juan Manuel Legelén. Muchas gracias señor Presidente.
Edil Departamental Jorge Maneiro: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores Ediles. En el día de hoy, nos motiva esta Media Hora Previa el hecho que estuvimos visitando un par de veces la localidad de Curtina. En ese contacto con vecinos tuvimos algunos planteos, por ejemplo, sobre el estado general de las calles que no es muy bueno, y bueno …, la recomendación es a quien corresponda de la Intendencia Municipal, dar una recorrida para ver qué posibilidades de solucionar algunas cosas.
En cuanto al alumbrado: MEVIR 3 no tiene focos, en la plaza el alumbrado no funciona… de ahí -en resumen- sería un poco eso.
En otro orden, hemos tomado conocimiento por parte de vecinos de barrio Centenario y adyacentes, que plantean la necesidad que la línea de ómnibus se extienda hasta el Parque Batlle ya que es una zona alejada y tienen adolescentes que estudian en secundaria, volviendo tarde de la noche. Por motivos de seguridad sería muy necesario que esto se llevara a cabo.
Por el momento muchísimas gracias señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, se dará trámite a lo solicitado. Tiene la palabra la señora Edila Leidy Sánchez.
Edila Departamental Leidy Sánchez: Buenas noches señor Presidente, Ediles y Edilas, funcionarios y funcionarias, público en general. Para comenzar voy a hacer lectura de una solicitud de los vecinos y vecinas de barrio Centenario.
‘Tacuarembó 5 de octubre de 2023. Intendencia Departamental de Tacuarembó.
Sr. Intendente Prof. Wilson Ezquerra
El colectivo de vecinos y vecinas del barrio Centenario se dirigen a usted para solicitarle se nos permita realizar la “Fiesta de la Primavera Emprendedora” el día sábado 14 del corriente mes, desde las 13:00 hrs. en nuestra placita, ubicada en la intersección de las calles Domingo Arena y Jhon Kennedy, que es totalmente gratuita.
Allí estaremos todos los emprendedores y emprendedoras del barrio y también de los demás barrios que quieran participar, donde expondremos nuestros productos y servicios que día a día realizamos, como sustento de nuestras familias.
Para que eso sea posible, le solicitamos el apoyo en la gestión de:
• 1 enchufe con corriente.
• 1 Tarima o escenario.
• El cierre de la calle Jhon Kennedy; por seguridad.
Es de suma importancia su autorización y apoyo para que entre todos y todas, podamos sacar adelante nuestros emprendimientos.
Desde ya muchas gracias. Le saludan atentamente.
Por autorización, en representación de los vecinos, Leidy Morales’.
En otra instancia para continuar, como es de esperar de mi persona, que lo que no permito es desistir y perder las esperanzas, vuelvo a presentar el anteproyecto que refiere a las libretas de conducir para personas con diabetes, porque siempre que las personas se equivocan -en este caso la Comisión- uno debe de darle una segunda oportunidad. A la Comisión de Transporte, Vivienda, Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, quienes en dos días de haber presentado el anteproyecto, lo archivaron.
Aclarando que se da solamente una oportunidad, para luego pasar a otra instancia como las hemos evitado: ir a los medios de comunicación.
Recordarle a los vecinos y vecinas, que pueden dirigirse a la página de Facebook y conocer las edilas y ediles que forman parte de todas las Comisiones, ya que próximamente se vienen las elecciones y, para que no se vuelvan a equivocar, cuando se plantea una necesidad que tienen ellos.
El único objetivo de esto, es pedir nuevamente profesionalismo a los compañeros y compañeras para poder…
SR. PRESIDENTE: Señora Edila, alusiones personales en la Media Hora Previa, no se pueden hacer alusiones personales en la Media Hora Previa.
Edila Departamental Leidy Sánchez: … perdón señor Presidente; el único objetivo de esto, es pedir nuevamente profesionalismo a los compañeros y compañeras para poder resolver y darle respuesta a una necesidad que no puede esperar más, por parte de los vecinos y vecinas que padecen diabetes.
Con todo respeto creo que los ediles y edilas no estamos solo para recibir anteproyectos y archivarlos, sino que deben tener su estudio y trato profesional. Y creo también que no estamos sólo para nombrar calles y abrir calles, para pedir cambio de nombres de plazas -como ha pasado-, no estamos solamente para reconocer, poner placas, aprobar y aplaudir también lo que venga del Ejecutivo Departamental, sino que nuestro deber y obligación va más allá de eso, es nuestra obligación de estar por y para la gente que, gracias a su voto, su confianza, hoy estamos aquí sentados. Adjunto el anteproyecto.
Y por último, el mismo criterio de dar una segunda oportunidad, se aplica al señor Intendente, Prof. Wilson Ezquerra a quien le recordamos el Art. 284 de la Constitución que se entiende que la obligación del Intendente, de responder a los pedidos de informes de los ediles y edilas a quienes…
(Suplente de Edil Lorena da Silva: ¿Y las alusiones personales?) -intervención sin autorización de la Mesa-
Edila Departamental Leidy Sánchez: … nos compete ser… ¿Perdón?...
(Suplente de Edil Lorena da Silva: ¿Las alusiones personales señor Presidente?)
SR. PRESIDENTE: No, ahí no…
Edila Departamental Leidy Sánchez: ¡Perdón, son mis minutos!
(Suplente de Edil Lorena da Silva: Nombró al Intendente).
SR. PRESIDENTE: Un momento señora edila ...
Edila Departamental Leidy Sánchez: Son mis minutos.
SR. PRESIDENTE: Señora edila ...
Edila Departamental Leidy Sánchez: No sé, son mis minutos ... está corriendo el … si ella quería hablar, yo creo que tendría que haber pedido.
SR. PRESIDENTE: Puede continuar señora Edila.
Edila Departamental Leidy Sánchez: Gracias muy amable. Es obligación del Intendente, responder los pedidos de informes de los ediles y de las edilas, a quien nos compete ser de Contralor de la Intendencia. Y usted Sr. Presidente, también es responsable de esta omisión, ya que usted debe ser el encargado de remitir el pedido de informe. Que todo lo dicho, lo fundamento en el artículo 284 y 285 de nuestra Constitución. Y bueno, para resumir, yo creo que si no se nos brinda el pedido de informe, es un ganar y ganar por lo que estamos solicitando, y preguntarle si es porque la gestión es transparente o está ocultando algo; muchas gracias. Pido que mis palabras pasen a la prensa escrita y oral.
SR. PRESIDENTE: Se le va a aplicar el Artículo 19º señora Edila.
Edila Departamental Leidy Sánchez: Bueno.
SR. PRESIDENTE: Tiene la palabra la señora Edila Karina Pérez.
Suplente de Edil Dra. Karina Pérez: Buenas noches Señor Presidente, señoras y señores Ediles. En esta intervención voy a referirme a un Proyecto de Resolución que pongo a consideración de este Organismo. El mismo es para la creación de un Consejo Consultivo Honorario sobre Patrimonio Cultural, asesor de la Junta Departamental de Tacuarembó.
Dado que esta Junta debe expedirse sobre propuestas de distintivos departamentales y obras de carácter conmemorativo, artístico, ornamental o paisajístico, que se van a realizar por parte del Gobierno Departamental, algunas de las cuales por sus atributos simbólicos o por características físicas pueden perdurar por tiempo indefinido, proponemos los siguientes considerandos.
Primero; que estas propuestas puedan generar símbolos y obras que se tornan identitarias, por las que nuestra propia población y las personas de todo el mundo nos distinguirán, lo que acrecienta la responsabilidad con la que se debe decidir en cada caso.
Segundo; que es necesario contar con los conocimientos y la opinión de las personas que tienen una mayor formación al respecto.
Tercero; que en Tacuarembó existen distintas Instituciones Públicas y Organizaciones Privadas vinculadas a las materias, sobre las que se trata en la presente resolución.
Cuarto; que es potestad de la Junta Departamental buscar y solicitar el asesoramiento que entienda necesario, siendo una posibilidad la de establecer un ámbito que reúna a las personas que puedan brindar esta asistencia, y que permita un intercambio de visiones y opiniones que enriquezca la labor legislativa.
Por lo expuesto, en las Resoluciones de este Anteproyecto solicitamos lo siguiente.
Primero; Crear el Consejo Consultivo Honorario sobre Patrimonio Cultural de Tacuarembó, cuya finalidad será la de asesorar a la Junta Departamental de Tacuarembó sobre asuntos de su competencia y que sean planteados por la misma.
Segundo; se integrará este Consejo mediante invitación de la Junta Departamental, por Comisión de Cultura, Turismo, Deporte, Género, Equidad y Derechos Humanos de la Junta Departamental; la Dirección de Cultura de la Intendencia Departamental de Tacuarembó; un representante de cada organización de trabajadoras y trabajadores de la Educación, la Cultura y el Arte del Departamento; un representante de las trabajadoras y trabajadores docentes de la Dirección de Cultura de la Intendencia Departamental; un representante de la Sociedad de Arquitectos; un representante de la Sede Tacuarembó del CENUR Noreste de la UDELAR; un representante del Polo Tecnológico de la UTU de Tacuarembó; un representante del Instituto de Formación Docente de Tacuarembó; un representante del Ministerio de Educación y Cultura.
Tercero; Sesionará cada vez que sea convocada, será coordinado por la Presidencia de la Comisión Asesora de Cultura, Turismo, Deporte, Género, Equidad y Derechos Humanos, y podrá emitir informes en mayoría y en minoría los que no tendrán carácter vinculante con el Organismo al que van a asesorar.
Cuarto; modifíquese si correspondiere el Reglamento Interno de la Junta Departamental de Tacuarembó a los efectos del cumplimiento de la presente Resolución.
Entendemos que este anteproyecto representa un aporte relevante para la participación colectiva de los diferentes actores de nuestra Cultura, y genera ámbitos democráticos en todas las instancias del intercambio. La más amplia participación permite la identificación de la ciudadanía con las decisiones políticas, promoviendo de esta manera el sentido de pertenencia con los bienes culturales del departamento. Muchas gracias señor Presidente por su atención.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señora Edila, se dará trámite a lo solicitado. Tiene la palabra el señor Edil Walter Barboza.
Suplente de Edil Walter Barboza: Muchas gracias. Señor Presidente, señores Secretarios, señores Ediles, Medios de Prensa y público en general; buenas noches.
Quisiera hacer mención de un hecho de público conocimiento, que se ha dado días pasados: un crimen ambiental por UPM.
En principio, la multinacional finlandesa manifestó que habría ocurrido un incidente en un sector de descarga de la Planta de Paso de los Toros, donde se habrían registrado elevados valores de ph y se habría identificado la presencia de hidróxido de sodio en una cañada del predio, tratando lo sucedido como un accidente y minimizando la situación.
Sin embargo, días después en una reunión con la Comisión de Seguimiento por el Gobierno Nacional, se conocieron otros aspectos. Esta Comisión tiene como cometido acompañar lo que fue la etapa de instalación y ahora el funcionamiento de la planta de celulosa. Se pudo comprobar que lo sucedido, a lo que hizo alusión UPM, había sido una catástrofe ambiental jamás ocurrida en el país. El derrame se produjo desde una pileta que no se encontraba en condiciones para su correcto funcionamiento, y alcanzó un volumen de 900 a 1000 metros cúbicos de soda cáustica, o sea casi un millón de litros.
La soda cáustica sabemos que es peligrosa tanto para humanos como para animales y todo el medio ambiente. Si inhalar bajos niveles de hidróxido de sodio en el aire provoca problemas respiratorios, ¿cómo será constatado en altos niveles y de esa manera?. La soda cáustica en el agua, debido a sus características, libera una alta temperatura y resulta muy corrosiva.
Este derrame provocó la extinción de todo lo vegetal y animal que tomó en su paso y en el arroyo donde desembocó.
El valor del ph para que el agua sea neutra, o sea ni ácida ni alcalina es de 7, y una vez medido superó los 13, siendo que el máximo de la escala de alcalinidad es de 14, por lo que el resultado fue extremadamente alcalino.
La Comisión de Seguimiento planteó a los representantes de UPM, distintas acciones para restablecer la vida en el lugar pero estos decidieron no intervenir por el momento ya que consideran mejor analizar la evolución del ecosistema a lo largo de un año, y tomar medidas si no se ven mejoras por parte de la naturaleza.
Por otro lado, el Subsecretario de Medio Ambiente, Gerardo Amarilla, informó que se había aplicado una multa a UPM por superar los niveles permitidos de vertido de efluentes en el lago Baygorria, pero en ningún momento se mencionó este derrame de soda cáustica, por lo que entonces las autoridades nuevamente no estarían haciendo cumplir las normas ambientales como pasó hace un año con el vivero de UPM ubicado en Guichón, departamento de Paysandú. Recordemos que técnicos del Ministerio de Ganadería, comprobaron descarga de químicos sobre el Arroyo Santana y cuando se estaba analizando la multa que les sería aplicada; Fernando Matos, titular de dicho Ministerio, emitió un Decreto autorizando el uso de esos productos.
Hay Artículos, que bajo el título de ‘Delitos contra la Salud Pública’ que también tratan sobre el envenenamiento o adulteración de aguas, y muchos otros, que se deben de hacer cumplir, por eso es importante que se tomen todas las medidas correctivas necesarias con el fin de solucionar y penar las distintas situaciones que se ocasionen.
Solicito que mis palabras se hagan extensivas a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a la Comisión itinerante de la Cuenca del Río Negro, y al Congreso Nacional de Ediles para que sea tratado en la Comisión que consideren pertinente. Muchas gracias Señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, se dará trámite a lo solicitado. Tiene la palabra el Señor Edil Javier Guedes.
Suplente de Edil Javier Guedes: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles.
Quiero hacer referencia en esta exposición a un asunto que considero realmente importante para cuidar la salud de la población, en este caso la población de Curtina, que es el tema del saneamiento.
Tengo la convicción señor Presidente que se deben coordinar acciones que permitan, en todos los niveles de gobierno, retomar el Plan Nacional de Saneamiento. La mirada debe ser de mayor amplitud, a partir de reconocer los diversos ambientes en que se debe intervenir.
Promover así un sistema de saneamiento gestionado en forma segura, protegiendo la salud de las personas, el entorno inmediato y el ambiente. Esto es a través de redes o sistemas colectivos o individuales, ya sean de redes convencionales, que transportan efluentes líquidos y sólidos por la vía pública; efluentes decantados, ampliamente utilizado por MEVIR en sus complejos de viviendas en localidades pequeñas de menos de 2.500 habitantes. Estos sistemas de efluentes utilizados en condominios, con trazado en ámbitos públicos/privados; saneamiento por bombeo.
Es imperante iniciar el proceso propuesto por el Plan a través de tres soluciones: la primera de sistema dinámico con redes colectivas y tratamiento centralizado de las aguas residuales. La segunda, unidad de almacenamiento en sitio y transporte con camiones barométricos; allí en esa localidad poco y nada se tiene de esos sistemas. El tercero, sistema con disposición final en un sitio infiltrado, reúso o vertido a curso de agua; existente también esta posibilidad en esa localidad que no es atendida en esa localidad. De esta manera resumimos las herramientas disponibles para acercar las soluciones a nuestra gente, que en definitiva significan salud y calidad de vida.
En otro orden de cosas señor Presidente, también solicitamos a la intendencia departamental la mejora del alumbrado público en varias partes y principalmente en MEVIR 3, en la plaza allí existente y también en otras partes de la localidad.
Agradezco Señor Presidente hacer llegar mis palabras al señor Intendente y darle la mayor difusión de ella en los medios de prensa locales. Muchas gracias señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil, se dará trámite a lo solicitado. Tiene la palabra la señora Edila Lila de Lima (no se encuentra en Sala). Tiene la palabra la señora Edila Elsa Cuello.
Edila Departamental Elsa Cuello: Buenas noches señor Presidente, buenas noches señores Ediles.
Hoy quiero realizar un reconocimiento a la querida Radio Zorrilla de San Martín. Quiero extender mis más sinceras felicitaciones, a todos los integrantes de esa casa con motivo de su aniversario el pasado 16 de setiembre.
Es un honor para mí, enviar este mensaje en nombre de mi Bancada, pero también como una de las tantas oyentes y seguidoras que ha disfrutado de su programación a lo largo de los años.
Durante todo este tiempo, Radio Zorrilla ha sido un faro de luz y conocimiento en nuestra comunidad. Han llevado a cabo, una labor ejemplar al informar, educar, entretener, a todos los que sintonizan su frecuencia. Vuestra dedicación y pasión por la radio se reflejan en la calidad de sus programas y la calidez con la que llegan a nuestros corazones. La Zorrilla es comunidad, es solidaridad.
Quiero expresar mi profundo agradecimiento, por el servicio que brinda a la comunidad de Tacuarembó y sus alrededores. La radio es un medio de comunicación fundamental que une a las personas, proporciona entretenimiento, información y educa, y ustedes han desempeñado un papel invaluable en este sentido.
En este aniversario, les animo a seguir adelante con la misma pasión y compromiso que los ha caracterizado a lo largo de los años. ¡Que ‘la voz amiga del norte uruguayo’ esté siempre viva! Gracias a cada uno de los que forman parte de Radio Zorrilla y gracias a los que han dejado su legado.
¡Feliz aniversario a todo el equipo de Radio Zorrilla! Que sigan iluminando nuestras vidas con su programación y sigan siendo un pilar fundamental en nuestra comunidad.
Pido que mis palabras pasen a Radio Zorrilla y a la prensa.
Muchas gracias señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señora Edila, se dará trámite a lo solicitado. Tiene tres minutos señor Edil Abel Ritzel. ¿No sé si quiere hacer uso o deja para la semana que viene?.
Suplente de Edil Abel Ritzel: Dejamos para la semana que viene.
SR. PRESIDENTE: Muy bien, entonces finalizamos la Media Hora Previa.