Media Hora previa: Intervenciones de ediles el día 3 de agosto

Edgardo Gutierrez PRESIDENTE: Buenas noches señores Ediles, señores Funcionarios, señores de la Prensa. Habiendo número suficiente de Ediles en Sala damos comienzo a la Sesión. 

ALEJANDRA PAIZ

Comenzando con la Media Hora Previa tiene la palabra Alejandra Paiz.
Suplente de Edil Alejandra Paiz: Señor Presidente, señores Ediles, medios de prensa presentes, buenas noches.
Señor Presidente, hago llegar a la Mesa un anteproyecto de Resolución y solicito le dé curso a la Comisión de Transporte, Vivienda y Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

Pretendemos que dicha Comisión estudie y analice su viabilidad, y realice las modificaciones pertinentes, si las hubiera, en relación a los espacios asignados a estacionamiento de vehículos para discapacitados en Tacuarembó.

Es nuestra intención Sr. Presidente, realizar un aporte para mejorar la seguridad de las personas con discapacidad motriz, que deben desplazarse por sus propios medios.
Asimismo se hacen algunas consideraciones en relación a las rampas de acceso, construidas en las aceras de las principales vías de circulación de nuestra ciudad.
Hemos constatado que el criterio de construcción en algunos casos, no se ajusta a lo establecido por la norma UNIT 200, ni al Decreto de esta Junta Departamental Nº 09/15, en cuanto a las medidas de ancho, grados de inclinación de las mismas y espacio para el margen de maniobra de una silla de ruedas.
En otro orden, hacemos llegar también a usted y a la Mesa, un anteproyecto para la construcción de resguardos para las paradas de ómnibus existentes en la vía de tránsito Chiquito Saravia, que comprende los barrios Godoy y Las Flores.
Solicito tenga a bien derivar el mismo, también a la Comisión de Transporte, Vivienda, Obras, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a los efectos que la misma estudie su viabilidad.
Muchas gracias.

 

Abel Ritzel

SR. PRESIDENTE: Muchas gracias señora Edil, se dará curso a su solicitud. Tiene la palabra Ricardo Rosano. No se encuentra en Sala. Tiene la palabra Abel Ritzel.
Suplente de Edil Abel Ritzel: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles, funcionarios y prensa.
En la noche de hoy, me voy a referir al camino, o senda de paso, que va a la Usina de OSE, o Aguas Corrientes.
Le solicitamos a la Intendencia y a la Dirección de Obras, el arreglo de dicho camino, ya que me han planteado que está con dificultad.
A su vez esos vecinos sugieren, que transitan por ahí, una capa bituminosa, ya que transitan por ahí vehículos de carga pesada, vehículos chicos, motos, y además transitan funcionarios de OSE y vecinos que viven en la orilla del camino.
También los fines de semana hay fútbol, los sábado y domingo.
Este pedido que hago va con una nota de los vecinos. Después voy a redactar una nota a Planeamiento Urbano, pero también le hago llegar la
inquietud de nosotros.
También solicito la posibilidad a la Dirección de Planeamiento Urbano, el estudio y que haga los contactos con los vecinos linderos, para ver la posibilidad de ampliar esa senda de paso, ya que es muy angosto, y es complicado el trayecto los fines de semana.
También la oficina que corresponda de OSE, podría colaborar con algún combustible para mejorar ese camino, ya que transitan los vehículos pesados hacia la usina de Aguas
Corrientes de OSE. Sin más, muchas gracias.

 

Julio Brunel Lista 609

SR. PRESIDENTE: Muchas gracias señor Edil, se le dará curso a su solicitud. Tiene la
palabra el señor Edil Julio Brunel.
Suplente de Edil Prof. Julio Brunel: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles,
Funcionarios, miembros de la Prensa y público en general.
Una vez más debemos tocar el tema de las dificultades que está pasando la población más vulnerable de nuestro país, con este actual gobierno.
El MIDES registró un aumento de 48% de personas a la intemperie, en comparación con el 2021.
En total, las personas en situación de calle aumentaron 24%, el Ministro Lema dijo que el problema “está en las causas”, que “muchas veces lamentablemente tienen como protagonista a la maldita droga”.
Estos datos son los principales resultados de un censo realizado por el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) en conjunto con el Ministerio.
No quiero recordar demasiado las salidas a la prensa del Ministro Lema, “talenteando” dictando cátedra de lo que debía hacer en dicho Ministerio, pero el tiempo ha demostrado la incapacidad que tiene para estar al frente de tan importante tarea y, como en cualquier tarea, la soberbia nunca es buena compañera.
No era entonces, la compulsividad ni los cupos. Es un problema grave, global y de las sociedades injustas. Hay que encontrar caminos entre todos, escuchar a los profesionales y buscar encuentros.
El Ministro habla como alguien de afuera, como si no tuviera nada que ver. No está preparado para el cargo que desempeña y su soberbia no le permite articular políticas sociales con los demás involucrados. Su cartera es una de las que más ha realizado recortes, las políticas sociales, los técnicos, los programas, etc., todo lo achicó o lo sacó directamente. Lamentablemente no hubo otro argumento que no fuera el recorte. El
MIDES cumplió sólo el 55% de las metas planteadas por ellos mismos en el 2022, y esto sale de sus propios datos: hay más pobreza y más hambre.
En definitiva, la pobreza aumentó (datos del INE), hay más desigualdad (el índice Gini) y hay más marginalidad.
Es un tema muy delicado, que hay que abordar con un enfoque multidisciplinario y haciendo una fuerte inversión en desarrollar dichas políticas. Sin comprender los problemas complejos, las soluciones no van a aparecer. Atribuir la causa a las sustancias y no a las relaciones sociales, a las historias de vida o a las incapacidades y fallas de la política, es barrer debajo de la alfombra y evadir responsabilidades. Nuestro Frente Amplio ha realizado varias propuestas al respecto y son desestimadas, pero siempre estaremos tendiendo la mano para ayudar a que los más vulnerables, puedan recibir apoyo para paliar tan difícil situación.
Muchas gracias señor Presidente, pido que mis palabras pasen a la prensa en general.

 

LEIDY SANCHEZ

SR. PRESIDENTE: Gracias señor Edil, se dará curso a su solicitud. Tiene la palabra la señora Edila Técnica Forestal Leidy Sánchez.
Edila Departamental Téc. Forestal Leidy Sánchez: Muchas gracias señor Presidente.
Voy a presentar esta noche un anteproyecto que nos llega, con la problemática de las personas con diabetes al momento de solicitar la licencia de conducir. 
“VISTO: Que a los conductores con diabetes, dependiendo del informe médico, se les adjudica la libreta de conducir por un plazo menor respecto a los conductores que no padecen dicha afección, donde en cada renovación los conductores con diabetes, deben
abonar el costo de renovación, independientemente del período de vigencia.
CONSIDERANDO I; Está comprobado que el 8,2 % de la población uruguaya es diabética; de esta cifra se sabe que el 20 % desconoce de su padecimiento, y existe otro 8 % de los habitantes que tiene grandes probabilidades de sufrir esta enfermedad y que no la identifica. Por este motivo los estudios de prevalencia sitúan en 16,2 % el porcentaje de uruguayos con diabetes, es decir, alrededor de 534.600 personas.
CONSIDERANDO II; Es por eso que podemos deducir que gran parte de nuestra comunidad padece de esa enfermedad crónica, y que muchos de ellos conducen un vehículo de trabajo o de paseo y que al momento de acceder a su licencia de conducir se ven afectados debido a la evidente inequidad con los costos económicos consiguientes para las personas con diabetes, la que por tal condición se ve perjudicada en las varias renovaciones que debe realizar frente a otro conductor no diabético.
CONSIDERANDO III; A los conductores con diabetes, dependiendo del informe médico, se les adjudica la libreta de conducir por un plazo menor respecto a los conductores que no padecen dicha afección.
CONSIDERANDO IV; En cada renovación los conductores con diabetes deben abonar el costo de renovación, independientemente del período de vigencia.
CONSIDERANDO V; Que éste proyecto tiene como finalidad de cesar tal práctica inequitativa y es de orden y justicia eliminar tales diferencias en los costos de las renovaciones de las libretas de conducir de las personas con diabetes.
CONSIDERANDO VI; Se adjunta como antecedente copia de la minuta de aspiración presentada por el Edil Diego Rodríguez Salomón ante la Junta Departamental de Montevideo, y la Res. N° 5484/16, Exp. N° 2017-4701-98-000616 de recursos humanos de la Intendencia de Montevideo.
CONSIDERANDO VII; Sin perjuicio de que estimamos que la presente propuesta no tendrá una incidencia relevante en las arcas departamentales.
ATENTO; A lo preceptuado por el Artículo 273 Nral. I de la Constitución de la República; y a lo dispuesto en el Artículo 19 Nral. 12 de la Ley Orgánica 9.515;
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBÓ DECRETA:
Artículo 1ro.- Declárese que el costo de la renovación máxima de vigencia de la libreta de conducir de 10 años (caso del aspirante amateur) se impute a las distintas renovaciones que debería hacer una persona con diabetes, sea insulino-dependiente (Tipo I) o no insulino (Tipo II); en función de su condición y de categoría de libreta de conducir adjudicada.
Artículo 2do.- Pase a la Comisión de Transporte, Vivienda, Obras Públicas, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.”
Pido que mis palabras pasen a todos los medios de prensa escrita y oral.
En otro orden: “Tacuarembó, 3 de agosto de 2023.
Intendencia Departamental de Tacuarembó
Prof. Wilson Ezquerra
Presente
Mediante ésta, nos dirigimos a usted para solicitarle pedido de informe del listado de todos los funcionarios y funcionarias activas municipales en las diferentes reparticiones de la IDT, el mismo debe contar con la siguiente información:
Datos generales: Nombres y apellidos, cédula de identidad, fecha de nacimiento, edad, fecha de ingreso, categoría, función, cargo, carga de horas semanales (incluyendo y detallando horas extras), remuneración mensual (incluyendo y desglosando salario mensual y horas extras), nivel educativo y profesional e inasistencias. 
Detallar también la cuota de funcionarios y funcionarias municipales afrodescendientes, con discapacidad, trans y el cargo y/o tarea que realizan.
De nuestra mayor consideración y más alta estima. 

Le saludan atentamente: Leidy Sánchez y Leonela Sánchez – Edil Departamental.”

Pido que mis palabras pasen a la prensa escrita y oral del departamento.
Muchas gracias.

 

ELSA CUELLO edil

SR. PRESIDENTE: Muchas gracias señora Edil, se le dará curso a su solicitud. Tiene la palabra la señora Edil Elsa Cuello.
Edila Departamental Elsa Cuello: Buenas noches señor Presidente y señores Ediles.
En el día de hoy quiero referirme a una muy importante noticia para nuestra ciudad, para nuestro departamento y para la región, como lo es la proximidad a que se haga realidad el Centro de Recuperación de Adicciones de Tacuarembó.
Como todos los tacuaremboenses sabemos, y obviamente también los integrantes de este organismo, durante la campaña electoral departamental pasada, el Intendente Departamental Wilson Ezquerra puso mucho énfasis en llevar adelante políticas públicas que ayudaran a atender la desesperante situación que viven las familias y las personas que, por diferentes razones, sufren los efectos del consumo de drogas y en consecuencia, aportar al sistema de soluciones a esta terrible enfermedad.
Cumplir con lo que se promete, sin dudas que es una obligación política de quienes se presentan ante la ciudadanía a pedirle su confianza para dirigir los destinos del Gobierno Departamental, y hoy ese pedido de confianza, se traduce en esta realidad que los tacuaremboenses comenzamos a construir.
Esta semana ha comenzado la construcción del Centro de Rehabilitación de Adicciones de la Intendencia de Tacuarembó, en el padrón ubicado en la Ruta 26 frente al frigorífico, donde en épocas pasadas fue el Hogar de Varones.
La Intendencia invertirá de sus recursos propios, aproximadamente veintiséis millones de pesos, en una política social muy importante, que de no atenderse, seguramente seguiremos viendo como sociedad día a día a familias enteras destruyéndose por no encontrar respuestas adecuadas.
Sin dudas que es muy importante todo lo que desde Salud Mental se hace hoy en Tacuarembó desde ASSE y COMTA, así como es muy importante lo que la sociedad civil realiza desde diferentes organizaciones, y es reconociendo ese esfuerzo, que la Intendencia se suma a aportar a nuestra región un instrumento de respuesta más en la búsqueda de una solución que desesperadamente buscan las familias de los adictos y las
propias personas que consumen.
Finalmente, destaco el trabajo enorme que se ha realizado desde la Dirección General de Proyectos de la Intendencia, en transformar este sueño en una realidad que sin dudas será materia de orgullo y sensibilidad social de todos los tacuaremboenses.
Pido que mis palabras pasen a la prensa departamental. Muchas gracias.

 

Marcelo Albenaz edil 2

SR. PRESIDENTE: Muchas gracias señora Edila, se dará curso a su solicitud. Tiene la palabra el señor Edil Marcelo Albernaz.
Edil Departamental Marcelo Albernaz: Buenas noches Sr. Presidente, compañeros Ediles y a la prensa presente. Voy hacer llegar a la Mesa un anteproyecto de Decreto y solicito que le dé curso a la Comisión correspondiente.
Este anteproyecto de Decreto me hubiera gustado presentarlo el mes pasado que fue el mes de los Afrodescendientes, donde estuvimos participando con determinadas actividades, pero quería hacerlo en esta instancia de la Media Hora Previa y el mes pasado no tuvimos demasiadas instancias de sesiones ordinarias y por eso no lo había hecho.
Este anteproyecto solicita un cambio de denominación de un espacio público muy importante de nuestra ciudad, como lo es la Plaza Colón; entendemos que sería más adecuado por algo que vamos a citar ahora y algunos detalles que vamos a leer ahora, que llevara el nombre de una persona afrodescendiente y de un nombre relevante como fue el nombre de Joaquín Lenzina, más conocido como “Ansina”. Paso a dar lectura.
“Anteproyecto de Decreto.
VISTO: La importancia de que el nomenclátor departamental, así como nuestros espacios públicos incluyan a grandes personalidades de nuestro país con una visión integradora tendiendo a subsanar algunas desigualdades históricas; ----------------------
-
CONSIDERANDO I: Que según algunos artículos del Prof. Ernesto Michoelsson, a partir de las 2 décadas de fin del siglo XIX la plaza Colón fue centro de distintas fiestas de la época, especialmente las de carnaval y en ellas y con el tiempo se concentraron los Candombes y bailes de la raza negra tacuaremboense; -----------------------------------
----
CONSIDERANDO II: Pero los bailes de la raza negra en San Fructuoso no únicamente se realizaban en carnaval, sino para el día de Reyes, San Juan, Santa Rosa  y otras festividades religiosas y los hacían casi todos en Plaza Colón, lo que concitaba la atención de gran parte de los pobladores;----------------------------------------------------
----
CONSIDERANDO III: A pesar del gran contenido Histórico del nombre Plaza Colón,  no existe al día de hoy una razón de peso para que una de nuestras principales Plazaslleve el nombre  el conquistador europeo;-------------------------------------------------------
CONSIDERANDO IV: Teniendo en cuenta este vínculo histórico antes mencionado entre dicha Plaza y la antigua comunidad afro de nuestra Villa, sería apropiado que dicha Plaza lleve el nombre de una destacada persona afrodescendiente; -----------------
-
CONSIDERANDO V: Que Joaquín Lenzina, popularmente conocido como “Ansina” es una figura preponderante en la historia de nuestro país siendo parte fundamental de las Unidades de Milicias de los cuerpos de Libertos y de Morenos del Ejército Artiguista, siendo destacado hasta llegar a la jerarquía de Oficial por méritos de guerra, luchando contra la invasión portuguesa como Capitán de las mencionadas Milicias; ----------------
CONSIDERANDO VI: Que por resolución 536/018 del Ministerio de Defensa Nacional, se designó a Joaquín Lenzina “Ansina” como “Comandante de las Milicias Artiguistas de Libertos”, reconociendo así sus servicios prestados a la Patria y su Lealtad a la causa Artiguista, lo que lo convierte en una de las personas afrodescendientes más destacadas de nuestra historia; ---------------------------------------
-------------------------------------------
ATENTO: A lo precedentemente expuesto, y a lo preceptuado por el artículo 273, Numeral 1 de la Constitución de la República;
LA JUNTA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBO DECRETA:
1ero. Se denomina con el nombre “Plaza Ansina” al espacio público ubicado entre las calles 18 de Julio, 25 de Agosto, 25 de Mayo y Washington Beltrán. 2do. Comuníquese en forma inmediata a todos los efectos. Sala de Sesiones “Gral. José Artigas” de la Junta Departamental de Tacuarembó”.
No es mucho más que eso, Presidente, agradezco que mis palabras pasen a toda la prensa departamental, oral y escrita. Muchas gracias.

 

G Formoso

SR. PRESIDENTE: Muchas gracias Sr. Edil. Se dará cumplimiento a su solicitud.
Tiene la palabra el Sr. Edil Gustavo Formoso.
Edil Departamental Gustavo Formoso: Muchas gracias, Presidente. Señores Ediles, Señoras Edilas, funcionarios y público en general. Hoy quiero referirme a un proyecto que hace más de un año que venimos trabajando y logramos que saliera; el cometido de ese proyecto era fundar una Escuela Agraria en Las Toscas de Caraguatá.

Aunque tenemos un liceo con más de trescientos alumnos, la inquietud nuestra era lograr capacitar a muchachos que quieran prepararse para los trabajos agrícola- ganaderos, en esa gran zona rural reconocida por su tamaño, con un potencial tremendo de desarrollo.
Hoy, en la época que estamos viviendo, ya el trabajo que se hacía con las manos se ha tecnificado: la agricultura, la ganadería, la forestación, necesitan personas cada vez más capacitadas, o sea, que los muchachos tienen que estar preparados para la misma.
Hoy, todas las funciones y tareas están vinculadas y se basan en la tecnología de la información. Hoy tenemos una tendencia a la producción intensiva en ganadería: silvo pastoreos rotativos, pastoreos dentro de la forestación, pastoreo racional Voisin, inseminación artificial, trazabilidad, sanidad; en conclusión, todo esto hace muy necesario el conocimiento práctico-teórico para cumplir esas tareas. Entonces estos muchachos, son los que tienen que estar preparados para el futuro.
Con la iniciativa de un productor de la zona, el Sr. Heber Costa, con el apoyo firmado de vecinos, en oportunidad que el Sr. Presidente de la República estuvo en la zona y en presencia del Sr. Intendente Departamental también, la entrega al Presidente en manos propias la nota con la idea de crear una Escuela Agraria.
Esa inquietud, como Edil representante de Caraguatá, la traslado a la Comisión de Agro y a la Comisión de Cultura, porque con el apoyo de los integrantes de ambas Comisiones, se hace el proyecto. Ese proyecto fue aprobado por unanimidad acá en el Plenario; posteriormente en Caraguatá, se forma la Comisión integrada por Ediles, vecinos y funcionarios de UTU, que trabajando en equipo, después de muchas idas y
venidas, reuniones en Montevideo y en la Escuela Agraria de Tacuarembó, logramos que se apruebe la creación de la Escuela Agraria en Caraguatá, tan ansiado por todos nosotros, porque hoy esos muchachos que están viviendo en Caraguatá y se están formando en la zona, tienen que tener la oportunidad de capacitarse para trabajar en esas tareas y para ser futuros profesionales ellos pueden continuar, por eso se crea una
Escuela Agraria de Ciclo Básico.
Bueno, nosotros con todo el trabajo y todos esos muchachos que hoy por hoy tenemos, entre UTU y Escuela Agraria tenemos más de 105 alumnos y están pidiendo más inscripciones, con el esfuerzo de todos los vecinos de la zona y la Comisión, nosotros logramos alquilar un local para la escuela y haciendo beneficios y una cosa y otra, entre nosotros estamos pagando el alquiler, pero por iniciativa del Señor Intendente y el
planteo que nosotros le hicimos y le agradecemos infinitamente al Intendente, él nos da la idea de darnos en comodato un Padrón que está en Caraguatá, que es el Padrón 12, que era donde funcionaba el liceo viejo de Caraguatá, para que formemos la parte del edificio de la Escuela Agraria.
Hoy hay muchos trámites burocráticos, una cosa y otra, ya vamos para el segundo año con la escuela y no hemos logrado mucho; hemos logrado algunos contenedores, algunas baterías de baños; pero, la idea nuestra es poder formar de la misma manera como se formó el liceo de Caraguatá que empezó con 30, 40 alumnos y hoy tiene 300 alumnos. Bueno, ahí es que logramos el comodato de ese Padrón.
También quiero resaltar el trabajo arduo de un Edil de acá de Tacuarembó, el Sr. José Ramos, que con su constancia hablando y hablando, y hablando con las Autoridades de Montevideo, hemos conseguido muchas cosas con él, pero el cometido nuestro es hacer la parte del edificio, ver los arquitectos que sean necesarios para que eso se pueda hacer.
Así que, yo pido que mis palabras pasen a la prensa, que pasen a Presidencia, que pasen
al Ejecutivo, a ANEP y a UTU.
Así que, le agradezco Presidente y muchas gracias.

 

JUAN CARLOS RODRIGUEZ

SR. PRESIDENTE: Muchas gracias Sr. Edil. Se dará curso a su solicitud. Tiene lapalabra Juan Carlos Rodríguez.
Suplente de Edil Juan C. Rodríguez: Buenas noches, Sr. Presidente, buenas noches, Sras. Edilas y Ediles presentes. Queremos aprovechar esta oportunidad para presentar un pedido de informes sobre una necesidad que plantean numerosos vecinos en nuestra ciudad de Paso de los Toros.
Nos referimos a la línea de transporte público. La necesidad de dicho servicio, también fue reconocida públicamente en diversas oportunidades por el Sr. Intendente Departamental, prometiendo incluso la instalación del mismo desde comienzo de este año 2023.
El 02 de junio del año 2022, solicitamos información sobre el servicio de transporte público que brinda la Intendencia Departamental de Tacuarembó y su eventual implementación.
Posteriormente, el 28 de junio de 2022 el Sr. Intendente Departamental declara a la prensa local, que la Intendencia de Tacuarembó realizaría un llamado de interés a empresas para brindar un servicio de transporte urbano en la ciudad de Paso de los Toros.
Dijo también que, en caso de no existir interesados, la propia Comuna se haría cargo del servicio, tal cual lo hizo en la capital departamental.
Informó también, que la Intendencia adquirió varias unidades para la ciudad de Tacuarembó, algunas de las cuales podrían destinarse a la ciudad isabelina.
Adelantó que se estaba trabajando en un posible recorrido, calculando tipo de frecuencias, etc., información que sería parte de los requisitos a cumplir por las empresas que se presentaran al llamado.
Declaró finalmente, que el servicio de ómnibus urbano se iniciaría a partir de enero de 2023.
Dado la sensibilidad del tema, la expectativa generada y fundamentalmente el tiempo transcurrido, es que estamos presentando esta solicitud de información que básicamente consiste en lo siguiente:
En virtud de las expectativas generadas por las manifestaciones de prensa del Sr. Intendente Departamental, sumado al proceso licitatorio para la compra de cuatro nuevas unidades, señalar, si el Ejecutivo Departamental tiene una fecha tentativa para el comienzo del servicio en la ciudad isabelina.
Respecto de la posibilidad de un llamado a privados para la prestación del servicio en Paso de los Toros, indicar si hay avances en ese sentido.
Informar acerca del destino de estas nuevas unidades.
Indicar si está previsto asignar estas nuevas unidades o alguna de ellas, a la prestación del servicio en la ciudad de Paso de los Toros.
De ser negativa la interrogante anterior, indicar si existe la posibilidad de afectar al nuevo servicio en Paso de los Toros, las unidades usadas en la ciudad de Tacuarembó, que sean sustituidas por las recientemente adquiridas.
Hacemos llegar a la Mesa, el pedido de informes antes mencionado.
Solicitamos que nuestras palabras sean difundidas a través de la prensa de todo el
departamento de Tacuarembó. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Muchas gracias, Sr. Edil. Se dará curso a su solicitud. Tiene la palabra Javier Guedes. (No se encuentra en Sala). Tiene la palabra Cecilia Martínez, le queda un minuto. (No se encuentra en Sala). Tiene la palabra Alicia Chiappara. (No se
encuentra en Sala).