Sin clases en centros educativos públicos y privados por 14 días

De acuerdo a lo anunciado por el Poder Ejecutivo a través del Secretario de la Presidencia, Dr Alvaro Delgado, el Sistema Nacional de Emergencia suspende las clases en todos los niveles durante los próximos 14 días y solicita a la ANEP mantener servicios de alimentación. Se incluye Centros Caif, Educación Inicial y Primaria, Secundaria, UTU, Formación Docente, Universiades Públicas y Privadas. 

Los alumnos que requieran continuar recibiendo el servicio de alimentación deberán ser anotados por un adulto responsable el lunes 16 y martes 17 de marzo.

El personal escolar recibirá a los familiares para esta inscripción en el horario habitual de clases

A partir del miércoles 18 de marzo se reiniciará la prestación de este servicio.

Los centros educativos permanecerán abiertos con guardias establecidas por el equipo director.

 

Comunicados Liceo 1 

La Dirección del Liceo 1 comunica que por la suspensión de clases decretada por el Gobierno Nacional, en relación a la prevención del contagio con coronavirus, no deben asistir a la institución alumnos, docentes, ni personal no docente. No obstante la Sra. Directora estará presente en la institución en el día de mañana y siguientes días hasta recibir nuevas disposiciones de las autoridades competentes.

 

Comunicado Sala de Directores de Secundaria 

La Sala Departamental de Directores y Subdirectores del Consejo de Educación Secundaria, de acuerdo a lo anunciado por el Poder Ejecutivo y al correspondiente comunicado del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, informa a las familias y a los estudiantes que las clases están suspendidas en todos los niveles por 14 días.

Por otra parte, se solicita a la población que
postergue todo trámite que tenga que realizarse en los liceos.

 

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA SUSPENDIÓ CLASES HASTA EL 12 DE ABRIL 

Montevideo, 15 de marzo de 2020
Visto
• El anuncio de nuevos casos confirmados de Coronavirus COVID-19 en el país.
• Las dificultades para evaluar los riesgos de propagación y contagio con la información
disponible en la fecha por parte de la Universidad de la República.
Considerando:
• los riesgos de contagio propios de la vida universitaria, caracterizada por la alta movilidad e
interacción de docentes, funcionarios y estudiantes
Haciendo uso de las potestades concedidas por el art. 26 de la Ley Orgánica,
el Rector de la Universidad de la República resuelve:

1) Mantener en todos sus términos las resoluciones de los días 13 y 14 de marzo atinentes a
suspensión de clases y cierre de establecimientos universitarios en el litoral norte, con las
siguientes precisiones y agregados:
a. Las clases presenciales (pregrado, grado y posgrado) y trabajos de campo se
suspenden hasta el 12 de abril de 2020.
b. Reducir al mínimo imprescindible las reuniones e intercambios presenciales para el
funcionamiento de la institución y el cumplimiento de sus funciones. Las autoridades de
los servicios establecerán las excepciones que consideren indispensables a este
criterio general.
c. Suspender todos los seminarios, disertaciones, conferencias y congresos
independientemente del número de participantes hasta el 12 de abril de 2020
d. Las autoridades de los servicios donde se desarrollan actividades clínicas
determinarán las pautas de funcionamiento correspondientes, dada la emergencia
sanitaria y poniendo a disposición la capacidad de la Universidad como actor relevante
para afrontar la situación crítica.
e. Las estaciones experimentales funcionarán con las pautas estipuladas por los decanos
de los servicios responsables.
f. Es imprescindible asegurar que se mantenga el funcionamiento adecuado de los
sistemas de limpieza y la disponibilidad de elementos de higiene en los servicios.

2) Informar que la Universidad de la República se encuentra abocada al diseño de medidas de
contingencia que permitan mantener los procesos formativos bajo esquemas de aprendizaje a
distancia, minimizando los daños causados por la interrupción de la formación presencial.
Desde los servicios y rectorado se comunicará durante la semana entrante las resoluciones
adoptadas con tal finalidad.
Relativo al funcionamiento durante el lunes 16 de marzo:

3) Durante el día lunes 16 de marzo se exonera de asistir a los lugares habituales de trabajo a
funcionarios TAS y docentes, siempre que sus tareas no resulten imprescindibles para la
institución en esta circunstancia, pero manteniendo guardias funcionales por área.
a. Los responsables de los servicios determinarán la operativización de la resolución y las
funciones y áreas consideradas imprescindibles en cada caso, señalando las pautas de
funcionamiento presencial ante la emergencia y la organización de la actividades
desde los domicilios cuando corresponda.
b. Funcionarios y docentes deben concurrir al servicio de ser convocados por las
autoridades, salvo que se encuentren en cuarentena, o cumplan con las siguientes
condiciones:
i. haber viajado a zonas con casos confirmados de COVID-19, en los 14 días
posteriores a su regreso al país;
ii. haber estado en contacto con casos confirmados de COVID-19, en los 14 días
posteriores a dicho contacto
iii. haber estado en contacto con casos determinados como sospechosos de
COVID-19 por algún servicio de salud, hasta tanto se cuente con el resultado
del test que descarte la sospecha, o por un plazo máximo de 14 días corridos
desde el contacto con la persona sospechada, según corresponda.
iv. Funcionarios TAS y docentes mayores de 65 años o embarazadas se
encuentran exonerados de concurrir al lugar de trabajo en todos los casos.
c. El resto de los funcionarios TAS y docentes deberá permanecer a las órdenes para
desarrollar actividades desde su domicilio o concurrir al servicio si así lo dispusieran las
autoridades del mismo.
d. Los locales universitarios deberán permanecer abiertos, pero con actividades
reducidas. En particular, aquellos locales con servicios de comedor descentralizado
deberán asegurar la disposición de las viandas descartables para los becarios, tal
como fue implementado por el Servicio de Bienestar Universitario, el cual ha diseñado
un mecanismo para evitar aglomeraciones en las horas de retiro de las viandas.

4) Informar que Rectorado ha convocado a tres instancias de coordinación para el día lunes 16
de marzo:
a. Comité de emergencia con académicos/as y profesionales de la Universidad en
condiciones de aportar elementos que permitan trazar una estrategia para abordar
la crisis sanitaria, mitigar el contagio y analizar la articulación con otras
instituciones;
b. Reunión con las autoridades del Hospital de Clínicas para evaluar la capacidad de
respuesta institucional y medidas excepcionales que deberían implementarse;
c. Mesa del Consejo Directivo Central extraordinaria, incluyendo a delegaciones de
AFFUR y UTHC

5) Las autoridades de los servicios cuentan con la potestad de evacuar dudas o tomar criterios
de operativización que consideren pertinentes para el cumplimiento o de los fines estipulados.
Rectorado, los decanatos y las direcciones de los servicios se encuentran en comunicación
permanente para procesar con la mayor celeridad y eficacia posible las dificultades que
emerjan en el desarrollo de la situación.

6) En base a los elementos que surjan de las instancias señaladas en el punto anterior,
Rectorado comunicará a la comunidad universitaria y al país las pautas de funcionamiento
para los días venideros, las estrategias para minimizar las pérdidas académicas
desencadenadas por la situación de emergencia y las medidas a adoptar para colaborar en el
combate a la propagación epidemiológica

 

UTEC SUSPENDE CLASES PRESENCIALES HASTA DESPUÉS DE SEMANA DE TURISMO 

Montevideo, 14 de marzo del 2020.

COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA (UTEC) ANTE EL CORONAVIRUS

VISTO la declaración de pandemia de COVID-19 (Coronavirus) por parte de la OMS, el anuncio
de cuatro casos confirmados de Coronavirus COVID-19 en el país y el decreto presidencial al
respecto que declara:
1. Emergencia sanitaria en el país,
2. Cierre parcial de fronteras, lo que implica cuarentena obligatoria de 14 días a todos los
pasajeros provenientes de países de riesgo o sintomáticos,
3. Suspensión de todos los espectáculos públicos a nivel nacional, hasta la finalización de
la Semana de Turismo,
4. No habrá control de asistencia en la enseñanza pública y privada,
5. Ante síntomas se deberá solicitar medico a domicilio,
6. Campaña de concientización,
7. Responsabilidad legal en caso de incumplimiento de cuarentena cuando corresponda.
CONSIDERANDO los riesgos de contagio propios de la vida universitaria y con la intención de
mitigar la expansión de la transmisión del Coronavirus COVID-19.
El Consejo Directivo Central provisorio (CDCp) en consonancia con el Decreto Presidencial, las
recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y la Resolución de la Universidad de la
República
RESUELVE:
1. Suspender las clases presenciales de grado y postgrado hasta después de la semana de
Turismo, sin contabilizar faltas.
2. Suspender todas las reuniones y actividades académicas.
3. Asistencia de los docentes a los lugares de trabajo habitual con el objetivo de que:
A) Los equipos docentes junto a los Coordinadores de Carrera y el Director de
Educación deberán preparar todo el material didáctico posible para dictar cursos a
distancia y limitar en lo posible el impacto en el desarrollo del año lectivo.
B) Debido a la diversidad de ofertas educativas de la UTEC, cada Coordinador de
Carrera en un trabajo conjunto con el Director de Educación y los Directores de ITR
implementaran los protocolos a seguir en el año lectivo, informando fuertemente a
la comunidad estudiantil.

4. Asistencia del personal técnico y de apoyo con el objetivo de mantener el
funcionamiento normal de los diferentes Institutos Tecnológicos Regional y Sedes.
5. Exonerar de la obligación de asistencia a quienes hayan viajado a zonas con casos
confirmados de COVID-19, en los 14 días posteriores a su regreso al país, recomendando
enfáticamente la no asistencia a la institución, comunicando la situación a su supervisor
inmediato y a Capital Humano adjuntando la documentación correspondiente.
6. Exonerar de la obligación de asistencia a quienes hayan estado en contacto con casos
confirmados de COVID-19, en los 14 días posteriores a dicho contacto, recomendando
enfáticamente la no asistencia a la institución, comunicando la situación a su supervisor
inmediato y a Capital Humano adjuntando la documentación correspondiente.
7. Exonerar de la obligación de asistencia a quienes hayan estado en contacto con casos
determinados como sospechosos de COVID-19 por algún servicio de salud, hasta tanto
se cuente con el resultado del test que descarte la sospecha, o por un plazo máximo de
14 días corridos desde el contacto con la persona sospechada, según corresponda,
comunicando la situación a su supervisor inmediato y a Capital Humano adjuntando la
documentación correspondiente.
8. Se recomienda fuertemente a quienes presentan síntomas (fiebre alta sobre 38o, tos
seca y dificultades respiratorias) a consultar telefónicamente a su prestador de salud o
solicitar médico a domicilio.
9. Se cancelan todos los viajes internacionales de docentes, personal técnico y de apoyo y
estudiantes de UTEC hasta nuevo aviso.
10. Se pospone la convocatoria de movilidad internacional.
11. Se recuerda a la comunidad UTEC que las medidas preventivas son:
a. implementar rutinas diarias de lavado de manos
b. Al toser o estornudar utilizar pañuelo desechable que deberá ser descartado
inmediatamente en basurero cerrado, o en su defecto se recomienda utilizar el
antebrazo
c. No compartir artículos de uso personal (mate, vajilla, etc.) y evitar el saludo con
beso.

12. Se continuara monitoreando la situación. Si se adoptaran nuevas medidas por parte del
CDCp, serán instrumentadas por la Unidad de CH en coordinación con la Comisión
Bipartita de Seguridad y Salud en el Trabajo.