Este jueves 15 celebración del Día de la Educación Rural será en Durazno

escuela-rural-parish.jpg - 51.39 Kb

El día 15 de mayo se ha transformado, desde 1962, en el Día de la Educación Rural, una fecha cuyo valor simbólico pero también real sirve para realzar la importancia que tiene esta histórica tradición pedagógica en todo nuestro país. En esta oportunidad, a través de “La Educación Rural te Muestra”, el festejo por esta jornada será en el Parque de la Hispanidad, departamento de Durazno de 10:00 a 15:00 horas.


Actualmente la Educación Rural es una inmensa red educativa distribuida en todo el territorio nacional, la cual, a través de una identidad pedagógica propia, trabaja por un futuro mejor para todos los niños que viven en el medio rural. En cifras, la Educación Rural nuclea a más de 20.500 alumnos, quienes son atendidos por 1.700 maestros en 1.129 escuelas categorizadas por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) como rurales, y este punto de la categorización es importante, porque si bien existen muchas otras escuelas que se sitúan en zonas rurales, las mismas trabajan bajo otras modalidades, como por ejemplo, Tiempo Completo.


Sin duda estas cifras muestran la importancia de la Educación Rural y de allí, valga la redundancia, la importancia de tener para la misma un día para celebrarla, porque en dicha celebración lo que se resalta es las dos líneas de acción o dos grandes concepciones históricas que impulsa la Educación Rural: una pedagogía vinculada a lo rural y una didáctica multigrado.


Según Limber Santos, director del Departamento de Educación para el medio Rural, la primera línea de acción está relacionada a la especificidad social de la escuela rural y los estrechos vínculos que existen entre la escuela y la comunidad, mientras que la segunda se vincula a la especificidad didáctica derivada de los efectos que los grupos multigrado tienen sobre las prácticas de enseñanza y los procesos de aprendizaje.


¿Por qué el 15 de mayo es el Día de la Educación Rural? Según Santos, porque fue en esa fecha, pero del año 1958, cuando el entonces Consejo de Educación Primaria aprobó la creación dentro del organismo de una sección de Educación Rural, antecedente del actual Departamento de Educación para el medio Rural.


En esta oportunidad, para celebrar esta forma distinta de hacer escuela, como suele mencionarse cada vez que se habla de Educación Rural, el CEIP junto al Departamento de Educación para el medio Rural pensaron que la mejor forma de acercarse a esta realidad, de una manera muy representativa, era haciendo una muestra de cómo los niños, los maestros y las familias viven la Educación Rural, por eso la jornada llevará como título “La Educación Rural te Muestra”, contando para ello con exposiciones de las distintas experiencias que se viven en torno a la Educación Rural en todo el país, además de espectáculos de música y danza asociado a la ruralidad.


El festejo será en el Parque de la Hispanidad, departamento de Durazno, de 10 a 15 horas. Sin duda, será un día muy especial para todos los que trabajan para que exista una educación de calidad en cada rinconcito del país.