ASSE tomo declaraciones a funcionarios del hospital
Durante la mañana y tarde Directivos del Segundo Nivel de Atención de ASSE y el Director Departamental de Salud del MSP el Dr. Carlos Benavidez se reunieron en el Hospital de Paso de los Toros, donde entrevistaron a todos los funcionarios del hospital que trabajaron la noche del fallecimiento de la mujer embarazada, con el fin de conocer de primera mano la información y poder llegar a una conclusión sobre por que se produjo el lamentable hecho. A nivel nacional el Sindicato Anestésico Quirúrgico del Uruguay y el Movimiento de Usuarios emitieron comunicados.
El Sindicato Anestésico Quirúrgico del Uruguay, que nuclea a cirujanos, anestesistas y ginecólogos expresó su preocupación por “el muy lamentable episodio ocurrido en la ciudad de Paso de Los Toros, compartiendo el profundo dolor del esposo y demás familiares de la paciente fallecida".
Comparte la necesidad de una inmediata investigación de lo sucedido y de todas las circunstancias que lo rodearon, poniéndose a disposición “ para colaborar con las autoridades del MSP y de ASSE en dicha investigación".
Por otra parte expresa que "no es pertinente abordar el tema" de la "distribución de especialistas médicos en el territorio nacional".
Y añaden: "Sin embargo debe dejar en claro que el problema de cobertura de licencia de cualquier tipo, no es exclusivo del Hospital de Paso de los Toros, y que cualquier solución que se postule no puede ir de la mano de rebaja en la calidad de los niveles de asistencia (…) Es sabido por las Autoridades de A.S.S.E. que como S.A.Q. tenemos una clara visión sobre estos problemas, sus causas y formas de abordar soluciones".
MOVIMIENTO DE USUARIOS
Por su parte, el Movimiento Nacional de Usuarios de la Salud Pública y Privada denunció públicamente "imprevisión" por parte las autoridades del Hospital de Paso de los Toros.
"Resulta obvio que el hospital demostró una gran imprevisión al no tener una alternativa a la falta de especialistas que ya sabía que tenía", señala el movimiento en comunicado. Además señalan que en el "hospital no había ginecólogo, ni cirujano, ni anestesista".
El movimiento sostiene que la tragedia es consecuencia de las diferencias de recursos médicos que existen entre el interior y capital.
"Como usuarios organizados hemos denunciado la enorme inequidad que existe en nuestro país en la distribución de recursos humanos en el sistema de salud. Montevideo con el 45% de la población concentra el 73% de los recursos humanos en salud. El otro 55% de la población debe conformarse con el 27%. Y de esta última cifra solamente entre el 7% y el 8% se encuentran al norte del Rio Negro", se expresó en el comunicado.
Por otra parte reclamaron una "seria y exhaustiva investigación por parte del MSP para definir las causas del fallecimiento y para que quede claramente definido si en caso de que el hospital hubiese tenido un plan alternativo para trasladar a la paciente, el desenlace no hubiera sido otro".
En base a información de El País Digital