Media Hora Previa Junta Departamental de Tacuarembó
Exposiciones de ediles en la Media Hora Previa del pasado jueves 21 de agosto en la Junta Departamental de Tacuarembò
SR. PRESIDENTE: Habiendo número suficiente de Ediles en Sala, damos comienzo a la Sesión del día de hoy.
Comenzando con la “Media Hora Previa” tiene la palabra la Edil María Eugenia Barrios.
Suplente de Edil María E. Barrios: Muchas gracias Sr. Presidente.
En el inicio de esta nueva Legislatura, cuando tengo la oportunidad de hacer uso de la palabra en este espacio, quiero agradecer especialmente a los hombres y mujeres de nuestro departamento que nos otorgaron la confianza para representarlos en este Cuerpo Legislativo. Me comprometo a defender cada uno de los compromisos programáticos que el Frente Amplio enunció en la pasada campaña electoral; sabremos cumplir.
Aunque más no sea de forma breve y aunque esto haya tenido lugar el pasado jueves, quiero rendir tributo al mártir estudiantil asesinado un 14 de agosto, hace ya 57 años. Líber Arce, el hombre con nombre de consigna quien marchó junto a su gremio, la Federación de Estudiantes Universitario del Uruguay, buscando consagrar como un derecho, el boleto estudiantil gratuito, vio cegada su vida por una bala de la brutal represión ejercida por el gobierno autoritario de Pacheco Areco. Desde entonces, en Uruguay se conmemora cada 14 de agosto, como el día de los Mártires Estudiantiles. Honor y gloria a Líber Arce.
En otro orden, voy a referirme a la situación de San Gregorio de Polanco, un asunto ya mencionado el jueves pasado por nuestra compañera Nelly Bianchessi, para transmitir la preocupación de operadores turísticos, comerciantes y ciudadanos en general.
San Gregorio es el principal destino turístico del departamento, e integra el circuito turístico nacional, constituyéndose en referente por la calidad de sus playas, capital enorme que tenemos la obligación de mantener y preservar.
En tal sentido, la comunidad polanqueña ha tomado la iniciativa para trasladar esta preocupación a las autoridades locales y departamentales y, de forma organizada, han reunido un número muy importante de firmas que otorgan respaldo político a sus legítimos planteos. Manifiestan su alarma por el estado, carencia de mantenimiento y necesidad de mejoras en áreas recreativas, playas y rambla de nuestro balneario.
Es imprescindible la limpieza de playas que en los últimos años se ha visto deteriorada por la creciente flora que se desarrolla en sus costas, invadiendo la arena, imposibilitando el disfrute pleno de los bañistas. Otra preocupación lo constituye la presencia del ‘mejillón dorado’, propiciado por el crecimiento de algas que garantizan su alimentación, permitiendo multiplicarse al punto de representar una amenaza al producir cambios en el entorno. Estas valoraciones son expresiones permanentes de los turistas que nos visitan, mostrando su desconcierto por la desidia que desconoce el potencial de un lugar con encantos y bellezas naturales casi de excepción.
Reclamo para San Gregorio, políticas públicas departamentales que atiendan de forma seria nuestro principal recurso, formando una asociación público-privada que promueva un auténtico desarrollo sostenible y sustentable. Es imprescindible el compromiso y participación de la Alcaldía de San Gregorio y el Ejecutivo Departamental, para concretar las soluciones que de forma responsable, reclama la población de esta localidad.
Coherentes con lo expuesto, nuestro Concejal en la Alcaldía de San Gregorio de Polanco, Facundo Posadas, ha presentado un anteproyecto por la preservación de las dunas y la limpieza de las playas, que se suma a lo actuado por vecinos de la comunidad quienes elevamos esta preocupación al Ministerio de Ambiente, donde se ha generado un expediente para abordar estas cuestiones.
Estaremos atentos en el contralor, pero también dispuestos a formular propuestas que contribuyan al encuentro de soluciones reales y definitivas.
Agradezco que mis palabras sean enviadas a todos los medios de prensa del departamento y a la Alcaldía de San Gregorio. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud.
Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra la Edila Dorys Silva. (No se encuentra en Sala). Tiene la palabra el Edil Gabriel Fros.
Suplente de Edil Gabriel Fros: Sr. Presidente, Sres. Ediles; mes de agosto, se podría, decir con todas las letras, mes del Partido Nacional.
Un 10 de agosto de 1836 nacía el Partido Nacional. Son 189 años al servicio de la Patria; un partido que a lo largo de la historia de nuestro Uruguay en el siglo XIX, en el siglo XX e incluso ahora en el siglo XXI, ha latido junto al Uruguay y ha sido un partido fundamental en la vida institucional del país, alcanzando importantes logros, ya sea como gobierno o en la parte legislativa en los distintos proyectos de leyes que han elaborado nuestros legisladores a lo largo de la historia del Partido Nacional.
Un Partido Nacional que ha tenido a lo largo de su historia importantes figuras, no podemos olvidar lo que significó el Brigadier General Manuel Oribe, tampoco Leandro Gómez y después la figura inconmensurable del General Aparicio Saravia, el Dr. Luis Alberto de Herrera, Wilson Ferreira Aldunate y sin olvidar por supuesto el Dr. Luis Alberto Lacalle Pou en estos tiempos que estamos viviendo.
También agosto, mes importante para el Partido Nacional. Un 16 de agosto de 1856, nacía allá en los pagos de Cerro Largo, el Gral. Aparicio Saravia.
En este mes se realizaron importantes actividades; concretamente el domingo pasado allí en los pagos de Santa Clara, entre Santa Clara y Tupambaé, el tradicional desfile y los actos centrales en el Cementerio de Santa Clara para homenajear al ‘Cabo viejo’.
En otro orden Sr. Presidente, quiero referirme a algo sumamente importante -a nuestro juicio- que es la necesidad de dos rotondas; en lo que es la Ruta 26 y Chiquito Saravia, hace pocos días un accidente de tránsito lamentable en ese cruce y también Avenida San Martín y Ruta 26.
A nuestra manera de ver creo que ha aumentado notoriamente en estos dos puntos neurálgicos de la ciudad, lo que hace necesario la construcción de dos rotondas en esos lugares.
A propósito de esto, pido que mis palabras pasen al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, con el fin que se pueda lograr estos objetivos para el bien de la población de nuestro Tacuarembó.
En otro orden, Sr. Presidente, estuvimos días pasados allí en Estación AFE Tacuarembó, conversando con la gente que tiene a su cargo el tren Tacuarembó-Rivera que va los lunes y los viernes.
En la legislatura pasada enviamos con la firma de los vecinos de esta zona, una carta dirigida a AFE y nos hacían notar que esa carta estaba por allí y que hay necesidad de implementar un nuevo horario en el Servicio Tacuarembó-Rivera, que sería el día miércoles saliendo a las 7 de la mañana y regresando a las 16:30, el mismo horario que hace el servicio hoy por hoy Tacuarembó-Rivera los lunes y los viernes, eso daría mayor comodidad a aquellos que habitan las estaciones intermedias, estamos hablando de Paso del Cerro, de Laureles y de Tranqueras de Rivera.
Están trabajando en ese tema porque hoy por hoy, tienen dos motocares y piensan que los mecánicos que están trabajando en un tercer motocar, que a la brevedad ese tercer motocar y ahí seguramente van hacer contacto con el Directorio en procura de implementar un nuevo horario de trenes entre Tacuarembó-Rivera los días miércoles, saliendo -insisto- a las 7 de la mañana desde Tacuarembó y regresando 16:30 desde la ciudad de Rivera.
Por último, Sr. Presidente, quería felicitar a la gente de Paso del Cerro que ha logrado algo importante, que es la pavimentación del tramo de Ruta 5 y Paso del Cerro, algo largamente esperado que se ha concretado últimamente y que le da realmente una posibilidad a los lugareños allí y a la gente que quiera visitar ese pago de tener un tránsito rápido entre nuestra ciudad y la capital departamental. Así que el saludo a todos ellos y realmente nos congratulamos con este hecho que resalta una vez más lo que es, diría yo, el apoyo que siempre ha brindado en materia de caminería, la Intendencia Departamental, concretando una obra largamente esperada. Muchas gracias, Sr. Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muchas gracias. Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Maik Migliarini.
Suplente de Edil Maik Migliarini: Sr. Presidente, Sres. Ediles; en la noche de hoy quiero hacer llegar mis felicitaciones a los cuatro Alcaldes electos en Tacuarembó: al señor Álvaro Mattos en la localidad de Caraguatá, a Ana ‘Teca’ Camejo reelecta en Villa Ansina, al señor Asdrúbal reelecto en San Gregorio y a Luis Irigoin reelecto también en Paso de los Toros. Se ve que los tres Alcaldes reelectos del Partido Nacional, no han hecho tan mal las cosas, la población se manifestó y realmente por una amplia mayoría en estos tres Municipios.
También, Sr. Presidente, hacer llegar mis felicitaciones al Intendente Departamental Wilson Ezquerra por su reelección; al Dr. Eber da Rosa que estuvo durante cinco meses en la Intendencia Departamental, llevando una gestión y felicitándolo por todas las obras que inauguró, que seguramente si hacemos un sondeo con la cantidad de obras que inauguró en los quince años y hacemos una conversión, ampliamente en cinco meses, inauguró más obras que en muchos años.
En orden de cosas, Sr. Presidente, hacerle llegar a la Mesa una nota que recibimos, que por lo extenso no le vamos a dar lectura, de la Escuela Nº 49 de Piedra Sola que si bien pertenece al departamento de Paysandú, también concurren muchos estudiantes de la ciudad de Tacuarembó, en ese eje estuvimos reunidos con algunos vecinos y nos manifestaron algunas problemáticas y bueno, estuvimos dialogando con la Directora de esa escuela y nos hizo llegar una nota que se la voy a pasar a la Mesa, a solicitud de algunas cosas que está necesitando la escuela.
También, Sr. Presidente, quiero hacer llegar mis felicitaciones al Dr. Gustavo Salle Lorier, Diputado de Identidad Soberana, si bien no es el Partido al que pertenecemos, pero por la forma en que ha tratado los temas respecto a la interpelación del Ministro de Ambiente Ortuño.
Nosotros tuvimos comunicaciones cuando el Ministro Ortuño pertenecía al Directorio de OSE; cuando estuvo en el Directorio de OSE hizo caso omiso a muchas inquietudes que se le plantearon y cuando le nombraron a Carballo de asesor, ex Intendente de Paysandú, barrió para abajo de la alfombra y quedó quietito.
Y realmente la valentía y con la hidalguía que lo trató el Dr. Gustavo Salle, si bien no fue la moción presentada en la interpelación que ganó, pero si cosechó cuarenta y nueve votos dentro de Identidad Soberana, el Partido Nacional y el Partido Colorado.
También, Sr. Presidente, hemos visto en este tiempo como molestos, como nerviosos, por los cambios de gobierno, y cambios que han habido en la Intendencia Departamental. Queremos decirles que como lo dijo el Dr. Eber da Rosa en su momento, en un decreto que lo promulgó el Intendente Ezquerra de los cargos de confianza, el Dr. Eber da Rosa se acogió a ese decreto, cambió muchísimos de los Directores y bueno, ahora que entra un nuevo gobierno del Profesor Wilson Ezquerra, las cosas han cambiado y hay Directores que han cambiado.
A los Directores que ingresaron por primera vez, augurarles lo mejor de los éxitos y estamos a las órdenes acá en la Junta Departamental.
Solicito Sr. Presidente, que mis palabras sean enviadas a la Escuela 49 respecto del tema que hablé y a los respectivos Alcaldes. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud.
Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Justino Sánchez. (No se encuentra en Sala). Tiene la palabra el Edil Jorge Rodríguez.
Suplente de Edil Jorge Rodríguez: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles, publico presente, periodistas y comunicadores que nos acompañan.
Hoy quiero felicitar al Gobierno Departamental por las actividades organizadas en el marco del Día del Niño, a todas aquellas que se han realizado en los Centros de Barrios de nuestra ciudad, y especialmente al hermoso momento que se vivió el domingo, en la Reserva Dr. Mauricio López Lomba, instancia en la cual participaron más de mil niños y niñas de nuestra ciudad. Allí estuvo presente el Ejército Nacional con su Liceo Militar anexo norte, el Destacamento de Bomberos, la Policía Comunitaria y la Intendencia de Tacuarembó, con su personal de Transito Público, entre otras instituciones.
Por otro lado, quiero invitar a la ciudadanía a que nos acompañen el próximo jueves a las 19:30 horas, cuando estemos sesionando de forma extraordinaria en el marco del bicentenario de la Declaratoria de nuestra independencia.
Aprovecho la ocasión, también para cursar la invitación que nos hizo llegar la Comisión Patriótica de Tacuarembó, para participar del acto el próximo lunes 25 de agosto a las 10:00 horas en la Plaza 19 de Abril, y posteriormente para el desfile en el cual participarán más de cien instituciones del medio. Se cumplen 200 años de nuestra independencia como nación, momento en el cual se proclamaron tres leyes fundamentales:
- La Ley de Independencia, que declaró la nulidad de la incorporación del Rey de Portugal y del Emperador de Brasil y de cualquier otro del universo, reafirmando la soberanía de la Provincia Oriental.
- La Ley de Unión, que expresaba la voluntad de la provincia de unirse a las demás provincias del Rio de la Plata.
- La Ley del Pabellón, se estableció el pabellón tricolor: celeste, blanco y punzó, como símbolo de la Patria Oriental.
Quiero que mis palabras pasen al Intendente Wilson Ezquerra, a la Comisión Patriótica de Tacuarembó, a los cuatro Municipios del departamento, a la División Ejercito III, al Liceo Militar Anexo Norte, y a los medios de comunicación del departamento.
Muchas gracias.
Señor Presidente, disculpe, tengo dos anteproyectos para la Comisión de Salud y uno para la Comisión de Transporte. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Muy bien, se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra el Edil Gustavo Martínez.
Edil Departamental Dr. Gustavo Martínez: Muchas gracias señor Presidente, buenas noches señores Ediles.
En realidad, luego de una larga militancia me toca estar cumpliendo tareas, para mi honor, en este Cuerpo.
Voy a utilizar los cinco minutos de esta Media Hora Previa, para señalar algún aspecto que tiene que ver con la problemática departamental, Partido que he integrado durante toda mi vida de militancia.
Y parece importante que uno estando en este lugar, en representación de un Partido, y de una Bancada que se conformó con un sacrificio importante, que le dio a este departamento una votación de diecinueve mil votos, que recibió de alguna forma una responsabilidad trascendente, tenga primero que nada que atender como tema central, el funcionamiento de los espacios a los cuales tiene que controlar y vigilar.
Nosotros hemos generado, el espacio de análisis sobre la cuestión de la Administración Departamental. Y hemos llevado adelante el concepto de, marcando nuestras posturas, abrir las puertas de dialogo.
Ahora, teniendo claros fundamentos de las posturas que recibimos, las respuestas de estas horas han sido bastante pobres desde el punto de vista del que tiene que ejecutar. Las primeras decisiones que toma el Cuerpo Ejecutivo Departamental, es desintegrar un espacio fundamental de la cultura para el departamento. Pero además no es nuevo, es la tercera vez que desintegra esta estructura de la banda y la Orquesta Municipal, o la Orquesta Departamental, como es llamada.
Y ahí hay un casi, yo le sacaría el casi, en todo caso hay un atropello fuerte a determinados derechos funcionales que son bien trascendentes. Y como profesional en derecho quiero decir que verdaderamente hay cosas para hacer allí, y hay que alentar a que eso ocurra, si no hay cambios en la tesitura.
Pero el gran problema, tal vez que el más fuerte de ellos, es la persecución el acoso, la llevada delante de algunas, raramente algunas figuras que tienen que ver con el sector que represento. Algunos muchachos que estuvieron trabajando y haciendo el esfuerzo, para que el Partido votara como votó.
Voy a poner muy pocos ejemplos, en realidad me anoté varias cosas, y solamente voy a señalar algunos ejemplos. El jefe de taller, mejor dicho, el encargado del taller, de la ejecución del taller, un muchacho Pablo Gómez, había sido jefe allá por el año 2015. Formado en taller, diplomado en taller, militante político del sector al que represento, asume la administración y lo mandan a cumplir tareas en el zoológico. Y me dijo en un mensaje de texto a las once de la noche un día de esta semana, ‘en mi casa, en el patio de mi casa, nunca crie un pato’. ¿Es la forma que tenemos de tratar a los funcionarios? Y sobre todo aquellos que tienen clara visibilidad política.
Me pongo en el lugar, y esto lo comparto con todos los compañeros Ediles, y con todos aquellos que puedan difundirlo. ¿Está bueno que si yo tengo uno de los mejores profesionales en derecho de la Intendencia Departamental que se llama el Dr. Juan Pablo Ortega, hijo de un histórico dirigente del partido Ruperto Ortega, el que tuvo muy poco acompañamiento cuando le tocó pasar al tiempo de la eternidad. Pero tiene un hijo que es militante, que fue dirigente de una lista, que encabezó una lista, que seguro que para el honor de la familia fue muy importante, pero además destacado profesional en derecho, más yo creo que el mejor que tiene la Intendencia.
Yo fui abogado de la Intendencia, fui funcionario hasta el año pasado. Además de eso hizo posgrado en la Universidad de Montevideo, especializándose en materia de recursos humanos. Fue uno de los que tuvo la posibilidad de presentar acá al Cuerpo el Digesto Departamental, y lo estamos persiguiendo. ¿Eso está bueno? ¿Eso nos hace bien? ¿Ese es el camino que tenemos para llevar adelante este tipo de cuestiones? Yo creo señor Presidente, y con el mayor respeto pido mesura, pido cuidado, pido por lo pronto la necesidad de reflexionar. A veces me pregunto ¿qué va a ocurrir, qué va a ocurrir en el futuro?
Presidente, pido de manera especial que estas palabras pasen con el sentido más constructivo al Ejecutivo Departamental, que estas palabras pasen a la Departamental Nacionalista recientemente formada, y pido especialmente Presidente que las palabras pasen a cada uno de los directores del Partido Nacional, del honorable directorio del partido. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra el Edil Julio de los Santos.
Edil Departamental Julio de los Santos: Buenas noches Presidente.
Manejamos una información contable, al 30 de junio del presente año, de parte de la Dirección Contable de la Intendencia Departamental, nos dice que las reservas económicas del Ejecutivo Departamental ascienden a algo más de U$S 19:000.000 (diecinueve millones de dólares), cuentas que se desglosan en U$S 11:000.000 (once millones de dólares) y pesos uruguayos $ 338:000.000 (trescientos treinta y ocho millones de dólares).
Expresiones recientes del señor Intendente dejan ver su preocupación por alguna dificultad financiera atribuida, según él, a los gastos poco prudentes de la administración del Dr. Eber da Rosa; administración recibida con un superávit de U$S 7:000.000 (siete millones de dólares) y entregada con U$S 11:000.000 (once millones de dólares).
Tenemos una de las pocas intendencias del país con superávit. Utilicemos esa riqueza en beneficio de la gente.
Ante ésta cómoda situación financiera del Ejecutivo, reclamamos una corrección en la baja de la Contribución Inmobiliaria Urbana, y volcar en el presupuesto quinquenal mediante, U$S 10:000.000 (diez millones de dólares), para mejoras en caminería rural, lo que no ha sido trabajado como se debe, habiendo muchas carencias en la caminería en gran cantidad de caminos rurales.
La ciudad, nuestra ciudad, tiene excelentes avenidas a los cuatro puntos cardinales, los puentes del Tacuarembó Chico, una excelente inversión. Tenemos un pago, el pago más grande de la patria, quince mil kilómetros cuadrados, presumimos ser la capital de la tradición, pero dejémonos de fiestas amplificadas y de shows en vivo y atendamos como se debe la caminería rural, brindando una mejor calidad a nuestra gente de campo que sufre inconvenientes de distinta índole, como actualmente los vecinos de Pueblo Heriberto que por el mal estado de la caminería se les está haciendo imposible llegar a la escuela de Picada de Quirino; como los vecinos de Camino de Machicote que no pueden llegar a estudiar a Rincón de Zamora.
Camino de Lambaré, otra vergüenza transitada por vecinos de Paso del Medio, Pueblo Treinta y Tres, Cañas, Laureles y La Cuchilla; el acceso sur del puente de Cañas que debido a su desnivel aísla durante horas la parte norte ante las lluvias.
El mal estado de los caminos a Cardozo Grande que conecta Peralta con Tiatucura. El tramo de Laureles a Ruta 5, que son cuarenta kilómetros, y por su mal estado la demora es de dos horas y media.
Entre tantos otros caminos, en parajes y localidades del departamento que no tienen servicios de ómnibus regular; maestros, doctores, o enfermeros por no poder llegar al lugar. Vamos a tratar de solucionar.
Es importante resaltar que mucha caminería se ve afectada al ser usada por la planta de celulosa de UPM en Uruguay para el transporte de madera, desde los montes hasta sus plantas, y que la misma no contribuye a la reparación de la misma, motivo por el que se debería gestionar un acuerdo entre el Gobierno Departamental y la empresa.
Debemos conseguir con el trabajo de PRODEMA, la creación y el desarrollo productivo de Pymes Rurales.
La producción de granja, hoy inexistente, debería llegar en forma fluida a los centros de consumo con todo lo que significa para la economía de la población. Huevos, aves de corral, cerdos, quesos y artesanías darían vida a nuestras familias del campo cuya cultura ancestral tanto reverenciamos pero no salimos del discurso, no hacemos.
Solicito que mis palabras se hagan extensivas en su totalidad al señor
Intendente de Tacuarembó, y a los medios de prensa oral y escrita del departamento. Gracias Presidente.





