
Planteos de preocupación por estado de rambla de San Gregorio de Polanco y Orquesta Tacuarembó
SR. PRESIDENTE: Buenas noches señores Ediles;habiendo número suficiente de Ediles en Sala comenzamos con la Media Hora Previa. Tiene la palabra la Edil Virginia de Souza.
Suplente de Edil Prof. Virginia de Souza: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles. Nuestra Orquesta Municipal, integrada por músicos profesionales de gran trayectoria, ha sido y es, un verdadero patrimonio cultural vivo de nuestro departamento.
Su trabajo constante ha enriquecido nuestra vida artística y ha fortalecido la identidad que nos une como comunidad.
Hoy me dirijo a ustedes, para presentar el pre-proyecto de resolución por el cual propongo declarar de Interés Cultural Departamental a la Orquesta Municipal de Tacuarembó. Pre- proyecto que además, cuenta con el respaldo de otros Ediles.
No se trata solamente de un conjunto municipal, hablamos de una institución que a lo largo de los años ha acompañado actos oficiales, festividades populares y eventos culturales que nos representan dentro y fuera del departamento. En cada una de sus presentaciones, la orquesta ofrece acceso democrático a la cultura, llevando su arte a todos, sin distinciones.
Quiero destacar un hecho reciente de gran relevancia, el estreno de la ‘Diana a Rivera’, una composición inédita del maestro Eduardo Fabini, que la Orquesta Municipal interpreta, luego de realizar el trabajo de adaptación de toda la orquestación y arreglos, adaptándola a los instrumentos que hoy poseen.
Más aún, esta obra acompañará la ‘Marcha del Bicentenario del Rincón a Sarandí’, una cabalgata histórica que se va a realizar el próximo mes de octubre desde Fray Bentos y llegará a Sarandí Grande.
Que nuestra orquesta sea parte protagónica de este evento nacional, es motivo de orgullo para todos los tacuaremboenses.
Señores Ediles, reconocer a la Orquesta Municipal de Tacuarembó no es solo un acto de justicia hacia un grupo de músicos que han entregado su talento y su tiempo a la comunidad, es también una declaración clara de que nosotros entendemos la cultura como un pilar fundamental de nuestra identidad.
Tacuarembó es tierra de artistas. Aquí nació Carlos Gardel cuya voz sigue proyectando nuestro nombre en el mundo; aquí se erige el histórico Teatro Escayola, símbolo de la vida cultural del siglo XIX en Villa San Fructuoso. Y año a año, la ‘Fiesta de la Patria Gaucha’ convoca a miles de personas que celebran con orgullo nuestras raíces y nuestras tradiciones.
Podría seguir con Carlos Benavides, Mario Benedetti, Gustavo Alamón, Olga Delgrossi, Nelson Ferreira, Mercedes Figari.
Nuestra Orquesta Municipal es heredera de todo ese patrimonio, y mantiene viva la llama de lo que fuimos y al mismo tiempo construye lo que queremos ser.
Cuando apoyamos y reconocemos a la orquesta, estamos fortaleciendo un entramado cultural que no se improvisa: se teje a través de generaciones que han valorado la música, el arte y la belleza como forma de vida. Nosotros en Tacuarembó, vivimos el arte.
Estamos diciendo que la cultura no es un adorno, sino una necesidad. Es el reflejo de nuestra historia, es la voz que nos identifica.
Por eso, este reconocimiento es más que un título honorífico; es una reafirmación que en Tacuarembó la cultura se defiende de caprichos, se cuida y se celebra. Porque donde la cultura florece, también florece el sentido de pertenencia, la identidad lograda y el orgullo de una comunidad culta, como lo es la de Tacuarembó.
Por todo lo expuesto, solicito a este Cuerpo Legislativo que apruebe la Declaración de Interés Cultural Departamental, como un merecido reconocimiento a la labor artística, social y cultural de nuestra Orquesta Municipal.
Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra la señora Edila Nelly Bianchessi.
Suplente de Edil Nelly Bianchessi: Buenas noches señor Presidente, señoras y señores ediles, funcionarios y funcionarias que cumplen el importante rol de dar vida a esta Junta Departamental, donde los representantes del pueblo venimos a plantear diversas situaciones y a ejercer el rol que la Constitución nos asigna.
Soy Nelly Bianchessi y vivo en San Gregorio de Polanco, pero, por supuesto, con nuestra Lista 9 del Frente Amplio, luchamos por superar las necesidades y problemas de todo el departamento.
Hoy quiero referirme a algunos de los muchos problemas y desafíos que tiene San Gregorio. Hay problemas de urgencia que su atención no puede seguir demorándose. Caso concreto, la situación de la costa, de la rambla construida con gaviones de piedra y de la propia playa que es de enorme importancia para San Gregorio.
Ya es de público conocimiento el desastre que ha provocado la rotura de los mencionados gaviones, desparramando la piedra sobre la arena, los desagües que vierten aguas provocando erosión y grandes canalones en la propia playa.
Ese muro construido en base a gaviones de piedra tuvo problemas desde el mismo momento en que se construyó, se metió muchísimo dinero allí y las autoridades y los técnicos que hicieron esa obra, no han hecho la menor autocrítica y mucho menos, han asumido responsabilidad en una obra que quedó mal y donde se utilizaron dineros que nos pertenecen a todos.
Al mismo tiempo, urge encarar un plan de recuperación de las dunas de arena, absolutamente necesario.
Le voy a entregar, señor Presidente, un anteproyecto al respecto con la intención que la Junta Departamental se involucre en este proceso y para que el Intendente y su equipo, también puedan tomarlo como una base y una guía para promover la recuperación de las dunas de arena que fueron tan características de nuestro balneario y son parte de su identidad.
En el año 2018 nuestros compañeros, en especial Oscar Depratti y Mauricio Brianthe presentaron un anteproyecto similar. Lamentablemente fue archivado. Pasaron siete años de aquel momento y no hemos hecho absolutamente nada por mejorar la conservación de la arena, de las dunas y de la playa. Tenemos la expectativa que este proyecto, junto a otro que presentamos días pasados, en cuanto a un plan de manejo para toda la Península propiedad de UTE, pueda ser discutido, mejorado y que sea un insumo importante en el desarrollo de San Gregorio.
Días pasados, en sesión del Consejo Municipal de San Gregorio, el Concejal Facundo Posada hizo referencia a estos temas, de una manera muy clara. Hacemos nuestras sus palabras y sobre todo hacemos nuestra su energía y su convencimiento en que estos temas deben encararse sin más demora y de una manera positiva.
En otro orden de cosas, debemos transmitir al señor Alcalde de San Gregorio y a la Intendencia, nuestra preocupación por el calamitoso estado de las veredas de nuestra ciudad; intransitables.
Por lo menos, y como prioridad, que se reparen las veredas en torno a los centros educativos. De manera muy frecuente, los peatones debemos circular por la calle.
Nos interesa saber, cuáles son los planes concretos para atender el tema y qué plazos están manejando. Solicito a las autoridades correspondientes, me informen.
Y por último señor Presidente, queremos dejar constancia del pésimo manejo que se ha hecho también del tema de residuos y en espacial del vertedero a cielo abierto de San Gregorio.
Se ha hablado mucho del cierre de estos vertederos, pero no vemos avances. Lo que sí avanzan son los incendios que se producen en el vertedero, con frecuencia el humo invade San Gregorio y debemos respirar un aire totalmente contaminado. Quienes tienen el Gobierno Departamental, quienes recaudan nuestros impuestos, tienen el deber de dar respuesta y soluciones a estos problemas.
Quiero que se me responda por parte de las autoridades departamentales cuál es el estado y manejo actual del basurero local de San Gregorio.
Solicito que mis palabras le sean dirigidas al señor Intendente, a las Direcciones de Obras, de Ambiente y de Ordenamiento Territorial. Asimismo, al Municipio de San Gregorio, a los medios de comunicación departamentales y a la prensa de San Gregorio.
Y aunque sea de forma breve, quiero rendir tributo al mártir estudiantil asesinado un día como hoy, 14 de agosto, hace ya cincuenta y siete años, Líber Arce, el hombre con nombre de consigna, quien marchaba junto a su gremio -la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay- buscando consagrar como un derecho el boleto estudiantil gratuito. Vio cegada su vida por una vara…
SR. PRESIDENTE: Su tiempo señora Edila. Continuando la Media Hora Previa, tiene la palabra la Edila Karina Pérez.
Suplente de Edil Dra. Karina Pérez: Buenas noches señor Presidente, buenas noches señoras y señores Ediles.
Al iniciar un nuevo período legislativo, entendemos oportuno repasar algunos asuntos del anterior, por lo menos alguno de mayor trascendencia.
Con el fundamento en las restricciones sanitarias que tuvimos que cumplir por la pandemia de coronavirus, esta Junta Departamental realizó cambios reglamentarios que afectaron su funcionamiento, entre otros se estableció que no hubiera Sesión Plenaria Ordinaria si las Comisiones Asesoras no enviaban informes.
La pandemia pasó pero esta restricción se quedó, y a pesar de que se presentó algún anteproyecto para volver a la normalidad, el anterior Cuerpo Legislativo no tuvo la voluntad mayoritaria para hacerlo.
En el año 2023, en más de una oportunidad, hicimos uso de la palabra en este mismo espacio, y entre otros conceptos expresamos que la Junta Departamental es un organismo concebido esencialmente para el ejercicio de la democracia, en el que las Edilas y los Ediles legislan y ejercen el contralor del Ejecutivo, pero también analizaban, hacían críticas, proposiciones, sugerencias, manifestaban sus ideas, transmiten reclamos e inquietudes de quienes no tienen otra alternativa para hacerlo.
Que la Media Hora Previa de cada Sesión Plenaria es por excelencia, el ámbito para la libre expresión del pensamiento.
Que aspirábamos a que en la Junta se fortaleciera cada vez más la libertad de expresión, para todas y para todos, y con mayor razón para quienes estábamos en minoría. Porque la libertad de expresión de las minorías, es uno de los fundamentos de la democracia.
En las Medias Horas Previas, se exponen opiniones sobre las políticas de gobierno, del nivel que sea, y eso lo hacemos las Edilas y los Ediles de todos los Partidos.
No importa el número de intervenciones que se puedan realizar en cada Media Hora Previa, pueden ser muchas o pocas, y aun cuando fuera solamente una, también tiene importancia, porque significa que algún Edil o alguna Edila, tiene algo para decir.
No tener el espacio de la Media Hora Previa todas las semanas, limita la libertad de expresión, en particular de quienes tienen algún pensamiento discrepante con el Ejecutivo Departamental.
El 8 de setiembre de 2022, con el acuerdo unánime de los Partidos que integraban la Comisión de Legislación, se presentó un proyecto para volver al régimen normal, pero en el Plenario no estuvieron todos los votos esperados.
No existen motivos valederos para no tener Sesiones Plenarias todas las semanas, con una Media Hora Previa cada jueves para que nos expresemos las Edilas y los Ediles, y para que podamos decir lo que muchas vecinas y vecinos de todos los rincones de Tacuarembó necesitan que se diga públicamente.
Por todo lo expuesto, con algunas Edilas y Ediles del Frente Amplio, hemos presentado un anteproyecto para que el actual legislativo considere nuevamente volver al régimen anterior, para que todos los jueves se hagan Sesiones Ordinarias, sin depender de las Comisiones Asesoras.
Solicito que mis palabras sean enviadas a todos los medios de prensa y de comunicación del departamento. Muchas gracias por su atención.
SR. PRESIDENTE: Muchas gracias. Se dará trámite a su solicitud. Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Jorge Rodríguez.
Suplente de Edil Jorge Rodríguez: Bien, buenas noches señores Ediles, público presente, a los medios de comunicación y a la Mesa del Organismo.
La vida me ha sido muy generosa, como la frase ‘He estado en el momento justo y en la época justa’.
Vengo a esta institución desde la época de mi abuelo Damasio Rodríguez, quien supo ser Presidente en esta Junta Departamental y Presidente del Primer Congreso Nacional de Ediles.
Quiero aprovechar la ocasión para hacer una mención al Secretario de esa época Santos Acosta, al Pro Secretario Adolfo Cortada y al funcionario Alfredo Xavier, los recuerdo con nostalgia. Mi gratitud con mi querido Tacuarembó.
El encuentro con funcionarios, algunos son parte de mi familia. Esta frase me encanta y me representa de Wilson Ferreira Aldunate “Orgullosamente blanco”.
También en esta oportunidad quiero dedicar una frase a mis hijos, por esos momentos difíciles de incertidumbre, y siempre con alegría. Es de Wiston Churchil cuando el bombardeo nazi: “Sangre, sudor y lágrimas”.
En otra forma, quiero saludar a la paisanada que ya está trabajando en la organización de la próxima Marcha a Masoller que se nos aproxima.
Quiero dirigirme a los jóvenes blancos, esos que son parte del presente y futuro del Partido Nacional, e invitarlos a que participen, a que sean parte de nuestra rica historia y de los legados que nos dejaron caudillos como Aparicio Saravia y Wilson Ferreira, entre otros.
A veces, sobre todo cuando somos jóvenes podemos sentirnos agobiados por las injusticias, pero como decía mi madre: “Al mal tiempo, buena cara.”
También quiero dirigirme a los ciudadanos de Tacuarembó, a esos vecinos que confiaron en nosotros con su voto, para que nosotros los estemos representando en éste recinto. A ellos, decirles que tengan la tranquilidad de que aquí hay un Edil que estará al servicio de la población, porque junto al Partido Nacional seguiremos construyendo un mejor Tacuarembó.
Quiero que mis palabras pasen al Intendente Wilson Ezquerra, para que siga construyendo, a la Departamental Nacionalista, a los medios de comunicación y a las alcaldías. Muchas gracias señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Bueno, se dará trámite a su solicitud señor Edil. Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Bruno Aguirre.
Suplente de Edil Bruno Aguirre: Señor Presidente, señoras y señores Ediles; el 12 de agosto se conmemora el ‘Día Internacional de la Juventud’, instaurado por Naciones Unidas en 1999, para reconocer el papel fundamental de los jóvenes y reflexionar sobre los desafíos y oportunidades.
No es una fecha decorativa: es un recordatorio que la juventud no es solo el futuro, sino un presente activo y decisivo para nuestras comunidades.
En Tacuarembó hay innumerables ejemplos que inspiran: estudiantes que recorren largas distancias para acceder a la educación; emprendedores que generan valor desde pequeñas localidades; artistas que proyectan nuestra identidad cultural; deportistas que nos representan con orgullo.
Pero también debemos mirar señor Presidente, de frente las dificultades que atraviesa la juventud: al desempleo juvenil que aún golpea fuerte, la migración forzada por falta de oportunidades locales, el acceso desigual a la salud mental, las adicciones que afectan a tantas familias y la falta de espacios para la participación real en las decisiones que los involucran.
Las políticas de juventud deben ser transversales a todas las áreas y construirse con la voz de los propios jóvenes. Invertir en juventud es apostar al desarrollo. Cuando se impulsa la formación, la innovación y la cultura, el beneficio se multiplica para toda la comunidad.
En nuestro Partido Colorado, en la 2215 -y también en esta Junta Departamental- ha habido jóvenes que supieron abrir camino cuando pocos creían posible su protagonismo. Ese esfuerzo inicial permitió que otros llegáramos, para continuar demostrando que confiar en la juventud es apostar a compromiso, trabajo y responsabilidad. Tan es así que dentro de tan poco tiempo el Presidente de la Juventud del Partido Colorado, será de Tacuarembó.
Esta Junta Departamental tiene una responsabilidad: impulsar, acompañar y visibilizar las iniciativas juveniles. No hay mejor política que la que empodera a las nuevas generaciones y las integra en la toma de decisiones. Que las puertas de este cuerpo estén siempre abiertas para escuchar, debatir y trabajar junto a ellas y ellos.
Que el ‘Día Internacional de la Juventud’ sea un compromiso vivo con quienes ya están liderando cambios, defendiendo causas y soñando un Tacuarembó y un Uruguay más justos e inclusivos.
Necesitamos jóvenes que crean en la política como herramienta de transformación y necesitamos instituciones que crean en ellos como protagonistas de nuestro presente.
Pido que mis palabras sean enviadas a la prensa oral y escrita de nuestro departamento. Muchas gracias.
SR. PRESIDENTE: Se dará trámite a su solicitud. Por favor, hagan silencio.
Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra el Edil Aníbal Madrid.
Suplente de Edil Aníbal Madrid: Buenas noches, señor Presidente, señoras y señores Ediles.
En primer lugar, quisiera manifestar la emoción que siento en el día de hoy, ya que allá por el 2005, 2010, 2015 supe ocupar esta banca y hoy veinte años después, volvemos a estar acá con la misma responsabilidad y el compromiso que nos requiere nuestra gente y la población de Tacuarembó y nuestro departamento.
En otro orden, quisiera hacer un pedido de informes, sobre qué se va hacer con el edificio que está ubicado en Ituzaingó casi la rambla, el cual fue adquirido en un remate público, en una subasta pública, y que lleva unos cuantos años ya, cerrado allí, que se presta para que mucha gente entre y lo ocupe en las noches y genere inquietud en los vecinos.
También quisiera que mis palabras lleguen al Gerente Comercial de OSE, y al Directorio de OSE, a ver si se puede buscar retornar a la normalidad el horario; que antes de la pandemia se hacía horario normal -digamos- y que ahora se hace a través de agenda, que eso dificulta a muchos vecinos y a muchas personas que por la edad no tienen el manejo de la tecnología que hoy requiere para poder utilizar la agenda y poder atenderse cuando a veces es un trámite normal o sencillo de hacer una solicitud.
También, a su vez, quisiera felicitar a la Jefatura de Policía de Tacuarembó, dado que hoy cumple 188 años de creación en el departamento de Tacuarembó. Vaya nuestro saludo a todas las autoridades, al Señor Jefe de Policía, a todo el Comando, a toda la Policía en definitiva, que nos brinda seguridad y trata muchas veces de hacer un esfuerzo para darnos tranquilidad y seguridad.
Así que vaya en sus 188 años de creación en el departamento de Tacuarembó, nuestras más sinceras felicitaciones y solicitamos que nuestras palabras lleguen al Señor Jefe y al Comando.
En otro orden, quisiéramos solicitarle al Señor Director General de Tránsito y al Sector de Señalización de la Intendencia, la posibilidad de estudiar y ejecutar el marcado de los vehículos en la ZONA AZUL, como se hace en cualquier estacionamiento, para la organización y optimización de pocos lugares que existen, debido a la creciente cantidad de vehículos que existe en nuestro departamento y que muchas veces, donde han estacionado un vehículo o dos, pueden estar tres o cuatro y creo yo, que a criterio de ellos, con una regularización de eso podemos optimizar el lugar.
En otro orden, quisiera hacer llegar a la Mesa un anteproyecto que está firmado por nuestro compañero Edil Matías Guillama y por quien habla, sobre elevar a la Mesa para dar información al Cuerpo y a la bancada, para recibir los integrantes de la Mesa del Centro de Barrio Nº 1. El anteproyecto va para la Comisión de Descentralización y Desconcentración. Muchas gracias, señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Muy bien, se le dará trámite a su solicitud.
Continuando la Media Hora Previa tiene la palabra la Edil Lila de Lima.
Suplente de Edil Lic. Enf. Lila de Lima: Buenas noches señor Presidente, señores Ediles.
Me voy a referir hoy a la exposición itinerante de ‘Mate art Gallery’, estuvo visitando la ciudad de Tacuarembó. Se ubicó en la Plaza 19 de Abril. Fue muy visitada y valorada por vecinos de Tacuarembó y también por ciudadanos de otros departamentos.
Vimos allí presencia de mates gigantes, intervenidos cada uno por diferentes artistas plásticos de reconocida trayectoria en nuestro país y en Argentina, con la temática relacionada con la tradición y el medio ambiente. Estos talentos unidos expresan así, el valor que tiene el mate, esta costumbre uruguaya de gran arraigo en la cultura de nuestro país, que ayuda a socializar, fortalecer vínculos.
En esta exposición itinerante apreciamos la cultura en sus diferentes manifestaciones, el arte, la tradición, y el turismo. Es así que ya ha tenido presencia física en diferentes departamentos, como Maldonado, donde tuvo una gran acogida de turistas, despertando el interés de extranjeros. En Montevideo estuvo en Plaza Independencia, en Paseo Cultural Ciudad Vieja y en la Rambla de Trouville, donde se sumaron además emprendedores que exponen diferentes artículos relacionados a la temática, así como la creación de un espacio que motiva a los niños a pintar.
Desde el punto de vista turístico, genera oportunidades; ha despertado el interés del público visitante del Uruguay y del extranjero con posibilidades de salir al exterior, mostrando así a nuestro departamento y a nuestro país.
Surge de una inspiración de la creativa Laren Balsamo, alumna del taller de Paso de los Toros de artes plásticas de Hugo Fallet; motiva su inspiración, el homenaje a la tradición de nuestro país.
Entre los diferentes y reconocidos artistas que intervinieron cada mate, se encuentra Adriana Arim, artista plástica, muy valorada que hace aproximadamente 25 años tiene un espacio de expresión plástica, en Paso de los Toros, llamado “Taller Arte 1”, y desde el 2018 dicta clases de artes plásticas en la Casa de la Cultura del Municipio de Paso de los Toros. Ha participado con sus diferentes exposiciones representando al departamento de Tacuarembó por ejemplo con su obra “Cuarto de Milla” en la exposición del Palacio Legislativo. Con su obra “La Tropilla” en la exposición de pinturas del Salón Marítimo.
Además sus alumnos han presentado sus trabajos en diferentes exposiciones. En el mate que nos visitó esta artista, destaca en su intervención, la raza humana indígena, la flora y la fauna.
Felicito desde éste ámbito a la inspiradora de este proyecto y a los artistas que intervinieron.
En otro orden, quiero hoy resaltar, la actividad realizada el martes en el Hall de la Intendencia Departamental de Tacuarembó.
Puso de manifiesto una política pública municipal que ha tenido continuidad en las diferentes gestiones y el del estímulo en este caso, al esfuerzo y perseverancia de los jóvenes.
Allí cinco jóvenes de nuestro departamento recibieron un reconocimiento de parte del Intendente Wilson Ezquerra y los Directores Camilo Gutiérrez y Cinthia Costabel, por sus destacados talentos deportivos y académicos, representando a nuestro departamento a nivel nacional e internacional.
En este momento que los jóvenes en general se encuentran ante diferentes desafíos, nos pareció muy oportuno y merecido este premio al destaque de cada uno de ellos, que nos enorgullece a todos. Muchas gracias.