
Media Hora Previa Junta Departamental de Tacuarembo jueves 8 de marzo
Intervenciones de Ediles de la Junta Departamental de Tacuarembó durante la Media Hora Previa
SR. PRESIDENTE: Buenas noches señoras y señores Ediles, habiendo numero reglamentario iniciamos la Sesión con la Media Hora Previa. Tiene la palabra la señora Edila Nubia López.
E
Edila Departamental Mtra. Nubia López: Buenas noches señor Presidente, buenas noches señores Ediles; hoy por la mañana escuchaba el informativo y me enteré de un acto muy importante que el Ejecutivo Departamental llevará adelante el próximo lunes 12 del corriente en el hall de la Intendencia, a las diez de la mañana. Se acerca una nueva Edición del ‘Reconocimiento al joven destacado de Tacuarembó’.
El próximo 12 de agosto en conmemoración del ‘Día Internacional de la Juventud’ se llevará a cabo una nueva edición del ‘Reconocimiento al Joven Destacado de Tacuarembó’.
Este relevante evento es organizado por la Dirección de la Juventud desde el año 2015, y busca destacar a los jóvenes sobresalientes en diversos ámbitos de la sociedad. A lo largo de los años, se lo ha reconocido por su destacada participación en la ciencia, en la danza, la música, el deporte y los grupos de voluntariados, entre otros.
La edición 2024 premiará nuevamente a cinco jóvenes, por su desempeño y rol como referentes para la juventud de nuestra comunidad.
Santiago Wilkins Escobar de veinticuatro años, emprendedor y comunicador, Director de la Agencia y Comunicación y Eventos Grupo CEO y Director de la Agencia Uruguaya de Noticias. Periodista en Canal 4 y conductor de Telenoche Domingo y Zoom Internacional. Con tan sólo veintidós años se convirtió en el conductor del informativo Telenoche de Canal 4, siendo el más joven de la historia. Desde este año, dirige una agencia de comunicación y presentó una agencia de noticias que con inteligencia artificial reúne y centraliza la comunicación de distintas organizaciones gubernamentales.
Mateo Mascarañas Rubido, ciclista tacuaremboense de veintidós años, que actualmente corre para el Club Bocas de Cufré, y en la pasada Vuelta Ciclista del Uruguay fue uno de los mejores, tanto en lo general, como así también en la categoría sub 23, ganando varias etapas de la histórica competencia y logrando en la clasificación por equipos, el primer puesto. Además participó en el Campeonato Panamericano de San Pablo en 2024, representando a la Selección Uruguaya.
Agustín Berruti D’Angelo de veinte años -que recuerdo un tiempito atrás lo destaqué en esta Media Hora Previa también-, y del ámbito rural. Actor que interpretó a Roberto ‘Bobby’ Francois en la multipremiada película ‘La sociedad de la nieve’, film basado en el libro de Pablo Vierci, que relata la historia real del accidente del vuelo de la Fuerza Aérea Uruguaya en la Cordillera de los Andes. Película más vista en el mundo al momento de su estreno.
Krissia Labandera Mautone, polanqueña de quince años, quien actualmente representa a Uruguay en Tenis de mesa. Obtuvo más de treinta y cuatro medallas, y decenas de trofeos en los últimos años, lo que la transformó en una de las mejores jugadoras de la disciplina, de su edad. En el mes de julio representó a Uruguay en Paraguay, donde obtuvo el 4to. lugar.
Mikhail Cuadrado González, oriundo de Paso de los Toros y de veinte años. Se desarrolla como jugador de la Selección Uruguaya en Beach Vóley. Representó a Uruguay en el Sudamericano 2023 de Chile y Sudamericano 2024, disputado en Brasil.
Desde este ámbito señor Presidente, reiteramos la invitación para que familiares, amigos, autoridades, colegas Ediles y la población en general, acompañen ese día en este acto de gran importancia para nuestra juventud.
SR. PRESIDENTE: Se terminó su tiempo señora Edila.
Edil Departamental Mtra. Nubia López: Bueno, gracias señor Presidente.
SR. PRESIDENTE: Continuando tiene la palabra la señora Edila Karina Pérez.
Suplente de Edil Dra. Karina Pérez: Muchas gracias señor Presidente, buenas noches. Buenas noches señoras y señores Ediles.
Hace poco más de una semana, el Senador de la República Luis Alberto Heber, hizo pública una propuesta: el vivir en la calle, que hoy es una falta, transformarlo en ‘delito’.
Ante una idea tan impactante, quiero compartir algunas reflexiones con este Cuerpo Legislativo y con la ciudadanía en general, porque la triste realidad del aumento de personas viviendo en la calle, es algo que no puede ser minimizado ni tratado con ligereza.
Vivir en la calle es una condena terrible, que de ninguna forma debería verse como un delito; no podemos asumir que las personas eligen alegremente estar viviendo a la intemperie, ni mucho menos que lo hagan con el propósito de perjudicar a los vecinos.
En un artículo publicado por ‘La Diaria’ los abogados Laura Fernández y Daoiz Uriarte, expresaron algunos conceptos que quiero compartir.
‘Gente en situación de calle ha habido siempre en Uruguay, pero el aumento alarmante y las condiciones de las personas que hoy residen en la calle, es insostenible. Claramente es un drama multifactorial que incluye el aumento de la desigualdad, la pobreza, las carencias estatales para tratar las adicciones en los sectores vulnerables de la sociedad, y el hacinamiento extremo, así como las condiciones indignas de vida que se viven en nuestras cárceles por parte de la población privada de libertad.
Ahora bien, ¿cuál es el peligro real que estas personas en estado de abandono, representan para merecer ser condenadas como autores penalmente responsables de un delito?, ¿constituyen realmente un <<peligro social>>?, ¿o simplemente queremos castigar al desigual, porque no es otra cosa que la evidencia de una pobreza indigna?; ¿el peligro radica en ese <<ellos>> que en nada nos interpela?, ¿o nos deberíamos estar ocupando del peligro de la intemperie, la falta de atención médica, las necesidades insatisfechas?; ¿puede ser un objetivo del Estado, castigarlo penalmente por su condición de adicto, de indigente, de ex preso al que no le dieron más que un boleto para llegar a Montevideo?
No, señor senador. Quien <<duerme>>en la calle, no está ejerciendo un derecho, sino que es la víctima de una sociedad que no le da respuesta. La calle es como la cárcel, ese lugar que no queremos mirar y entonces, en lugar de atenderlo, hacemos que nos ocupamos, sacándolo de la vista, cambiando la omisión propia por el delito ajeno.
No queremos que haya personas en la calle, de acuerdo, pero démosles opciones dignas de desarrollar su vida, hagamos una inversión importante en materia de protección social, retomemos el camino de un sistema de cuidados que garantice un mínimo de dignidad de vida.
Resulta difícil aceptar que estemos dando este debate en el Uruguay batllista que puso al Estado en el centro. Es más difícil aún, aceptar que nos hemos quedado únicamente con la parte del Estado punitivo’.
Solicito que mis palabras sean enviadas a todos los medios de comunicación del departamento, y muchas gracias por su atención.SR. PRESIDENTE: Muy bien señora Edila, se dará trámite a su solicitud. Tiene la palabra el señor Edil Andrés Porcile.
Suplente de Edil Andrés Porcile: Muchas gracias Presidente. Tal vez esta alocución de hoy sea un poco breve, pero no queríamos dejar pasar la oportunidad para seguir dando buenas noticias, que nos enorgullecen como Bancada, que nos enorgullecen como también, parte de un Gobierno de coalición. Es lindo cuando las soluciones llegan, y me han escuchado mucho hablar, la gente también nos ha escuchado mucho hablar de ‘descentralización’, un concepto romántico, un concepto lindo de expresar, pero que hasta hace poco tiempo en nuestro país, poco se veía. Y es este gobierno de coalición, el que ha puesto en práctica –que quede claro- la verdadera descentralización; apuntalando procesos, trabajando en infraestructura, trayendo actividades varias al interior profundo de nuestro país. Y vaya si a nivel de servicios desde esta banca, hemos planteado siempre un montón de cosas, y a veces queda reiterativo pero vale la pena compartirlo.
Quiero agradecer la mano tendida, nuevamente, del ente ANTEL, ente que ha sido cuestionado en estos últimos días por determinadas facciones, inclusive el Sindicato que se ha puesto de punta en lanza con determinados temas. Pero a nosotros nos toca agradecer. Quiero enviarle el saludo a toda la población de la localidad de Los Cuadrado, a donde concurrimos hace algunos meses junto con la compañera Pamela Toribio, y recibimos varios planteos, entre ellos la situación de la policlínica. Agradecer en este caso –creo que ya lo hemos hecho- a Jacqueline Gómez porque se está trabajando para que quede bien bonita y presentable, una policlínica que estaba hace muchos años en estado de abandono.
Pero hoy la novedad a los vecinos de Los Cuadrado y de zonas aledañas, es que ya comenzó la construcción de la radio base que brindará conectividad e integrará al mundo digital, a toda esa localidad.
También, en el mismo eje, otro de los reclamos que planteamos el 29 de mayo en ANTEL con la Ingeniera Suburú, fue referido a la conectividad de Caraguatá y algunas zonas. Y hoy quiero anunciar que ya comenzó y ya se vió varios metros, es visible, la radio base de la localidad de Punta de Carretera, una radio base que se había solicitado ya hace más de ocho o nueve años, que significaba un gran problema de conectividad y que va a nutrir no solamente el área de Punta de Carretera sino que también una vasta zona de localidades pequeñas donde no hay mucha gente. Pero, inclusive, es lo que pasa; a veces nos olvidamos de donde había poquita gente; yo no sé si era porque eran pocos votos, pero era poca gente y no es rentable, y para eso ANTEL pone el pie, y por ahí llegan los servicios.
Es innegable señor Presidente, el avance y la descentralización, y las soluciones que llegan al interior de nuestro departamento, y van a seguir llegando porque hay una noticia muy importante en este sentido, que se va a estar dando en los próximos días.
Quiero aprovechar el minuto y medio que me queda, para hacer un llamado a la reflexión. Sería muy lindo, sería muy positivo para nuestro sistema democrático que todos los partidos políticos, los partidos políticos, no solo el país de forma institucional, nos plegáramos en un amplio llamado a la paz, todos los partidos suscribiéramos un llamado al cese de las hostilidades en Venezuela. Yo entiendo que los problemas de Venezuela los tienen que resolver los venezolanos, pero no podemos mirar para el costado, cuando todos los días están sucediendo cosas. Ya hay diez periodistas -a los compañeros comunicadores les quiero hacer esta reflexión- que se encuentran apresados, incomunicados, se están realizando arrestos arbitrarios, son más de doscientas personas que se arrestaron entre la jornada de ayer y hoy. Seguimos esperando las actas de un escrutinio. Imagínense, esta situación en nuestro país. Seguimos con la página del CNE, que tendría que recopilar los datos, caída; ahora parece que el viernes van a dar los datos.
El Centro Carter, reconocido por el propio Gobierno de Venezuela en las últimas elecciones, puesto como ejemplo, está diciendo que no hubo ningún tipo de hackeo al sistema electoral, que ellos mismos lo estuvieron auditando.
No sé qué estamos esperando para hacer un gran llamado y ponerle nombre a las cosas. Lo que está mal, está mal. Gracias Presidente.RESIDENTE: Muy bien señor Edil. Tiene la palabra el señor Edil Gonzalo Dutra Da Silveira.
Edil Departamental Téc. Gonzalo Dutra Da Silveira: Buenas noches Presidente, buenas noches Ediles.
Un día como el de hoy del año 1956 nacía Jorge Larrañaga, o sea que hoy estaría cumpliendo años, quien fue intendente de Paysandú, senador, líder del Partido y finalmente ministro de este gobierno.
Hombre del interior que gustaba de intercambiar con la gente del interior, de venir al interior, de andar con el gauchaje, y de su pasión por los caballos y por la tradición.
Un hombre además que con el paso del tiempo fue teniendo una mucha más amplia relación con los demás partidos, y me parecía oportuno recordarlo en el día de su nacimiento.
En otro orden, se comenzó con el tema de la entregas de canastas que está haciendo la Intendencia Departamental de Tacuarembó. En total son trescientas canastas con diez kilos de alimentos.
Se priorizó a las jefas de hogares con hijos a cargo y que se inscribieron para los jornales solidarios pero no quedaron, no salieron sorteadas, ni para titulares ni para suplentes.
Es importante destacar y decir que siempre se ha estado -por parte del Ejecutivo Departamental- tratando de dar una mano a los más necesitados. Y en ese aspecto creo que la Intendencia Departamental de Tacuarembó ha sido ejemplo, no ha sido solo este año, no ha sido en los últimos años, sino que siempre se le ha dado una mano. Así se hace con el ‘plato caliente’, y desde acá destacamos al Ejecutivo Departamental por esta labor que está llevando a cabo, y a la Dirección de Servicio Social que es la que lleva toda la logística para que estas canastas lleguen a estas jefas de hogar.
Finalizando Presidente, quería destacar un Encuentro Regional de Natación que se realizó en el Polideportivo, y ante muy buen marco de público en todas las categorías, los tacuaremboenses lograron mejorar sus marcas.
Participaron Artigas, Salto, Paysandú, Durazno, Rivera y nuestra ciudad. Es muy importante para los que pensamos que, cuando se pensaba en la inversión de piscinas, y algunos ponían trancas en la rueda, o palos en la rueda como se dice, todo esto que se va llevando a cabo con esta parte con la natación, lo destacó el Prof. Néstor Brocco, a quien felicitamos y felicitamos a todos los demás profesores que están trabajando en el Polideportivo en esta labor.
Pero, como una política que se hizo de parte del Ejecutivo, de la realización de piscinas, de finalizar el Polideportivo, ha llevado a que Tacuarembó cada vez tenga una mejor puntuación en la parte de la natación. Y eso me parece muy bueno para los jóvenes, y también para los mayores, porque participaron desde niños hasta máster.
Simplemente eso, muchas gracias por su tiempo, nada más.
SR. PRESIDENTE: Muy bien señor Edil.