Hay 40 millones de kilos de lanas esperando compradores
Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se realizó este jueves 10 el lanzamiento de la zafra ovina 2023 en la sede de la Asociación Rural de Tacuarembó. El ministro de Ganadería, Fernando Mattos, exhortó a producir lanas finas para recuperar la demanda internacional. Por otra parte señaló que hoy no se está colocando lana , hay 40 millones de kilos de lanas en galpones esperando compradores.
Participaron de la inauguración el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el subsecretario de Ganadería y la directora general de Secretaría de la cartera, Juan Ignacio Buffa y Patricia Maldonado, respectivamente; el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez; el titular del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), Martín Fernandez; el presidente de la Asociación Rural de Tacuarembó, Ruben Roura; el intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, y el titular del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Alfredo Fros.
Mattos destacó que la inauguración propicia un momento para reflexionar sobre la actualidad de la producción ovina, una de las más tradicionales de Uruguay, y que representó durante años la parte más importante de la pauta exportadora, con más de 25 millones de animales. En este sentido, afirmó que los profesionales uruguayos son referentes mundiales en aspectos técnicos y productivos.
El jerarca señaló la situación internacional adversa marcada por la lenta reapertura y recuperación de la economía china tras la pandemia del COVID-19, y al sobrestock de lanas gruesas existente en el país (que alcanza los 40 millones de kilos) así como en la región, como los principales desafíos por superar. El caso de China, principal mercado de las lanas medias y gruesas uruguayas fue agravado por la guerra comercial con Estados Unidos y las dificultades logísticas del lockdown mundial, indicó.
Mattos explicó que no existe demanda internacional de lanas gruesas, de más de 22 micras, y que se espera una eventual recuperación de la economía china para reactivar es sector de la industria. En este sentido, dijo que debe haber un proceso de afinamiento de las lanas uruguayas para satisfacer una demanda que actualmente es errática.
Además, confirmó que el Gobierno negociará con diferentes países para colocar los 40 millones de kilos de lana, ya producidos, que representan unos 12 millones de ovinos y decenas de millones dólares invertidos por los productores, que a la fecha no se pueden recuperar.
En noviembre, el presidente Luis Lacalle Pou realizará una visita oficial a China y el tema de la lana estará sobre la mesa, informó el titular de Ganadería. Además, destacó la medida voluntaria de la industria peinadora de suspender por 6 meses la importación de lanas de más de 26,5 micras bajo el régimen de admisión temporaria.
Ganadería y el Instituto Nacional de Carnes (INAC) han avanzado en un plan de promoción de la carne ovina en el mercado interno, así como en mercados de interés como los países árabes. Sobre el particular, destacó la visita reciente del ministro de Inversiones de Arabia Saudita, un país con bajos aranceles, y señaló que, en San Pablo, Brasil, la carne ovina uruguaya es considerada de gran prestigio y es un destino a desarrollar.