Niños de primer a tercer año de escuela recibirán Cuadernos para leer y escribir

fcncuaderno

El próximo lunes 29 de febrero, día en comenzará el ciclo lectivo 2016 para todos los alumnos del Consejo de Educación Inicial y Primaria, cada niño de 1°, 2° y 3° año tendrá en sus manos la serie de materiales denominados “Cuadernos para leer y escribir”.

Se trata de un trabajo elaborado por el Programa de Lectura y Escritura en Español, que también realizó la guía “Especificaciones para el docente”, trabajo que recibirán cada uno de los maestros de estos tres niveles con el fin de consolidar los aprendizajes para los perfiles de egreso planteados por Primaria

Zorrito, Guazubirá y Mulita serán los nuevos compañeros de banco de cada alumno de 1°, 2° y 3° año, ya que cada uno de ellos acompañará la lectura y escritura de todos los niños del país a través de distintas instancias, como por ejemplo, invitarlos a escribir, leer o escuchar una lectura.

El propósito de los “Cuadernos para leer y escribir” es contribuir a consolidar los requerimientos básicos de aprendizaje establecidos por el CEIP, con aportes a la adquisición y estabilización del conocimiento del sistema de escritura, y aportes a la comprensión y producción de las organizaciones de los textos escritos que narran, explican y persuaden.

Estos tres cuadernos (alrededor de 152.000 ejemplares) irán acompañados además de una colorida Agenda 2016, en la que los niños podrán ir anotando diferentes ideas, además de tener a mano algunas fechas y cifras importantes vinculadas a la educación pública, como por ejemplo, que en Uruguay hay 190 Jardines de Infantes a los que asisten alrededor de 82.800 alumnos de 3, 4 y 5 años de edad, entre otras cifras.

Al mismo tiempo que los niños reciben estos materiales, cada uno de los maestros de 1°, 2° y 3° año recibirán un kit de siete materiales compuesto por: los tres “Cuadernos para leer y escribir”, la Agenda 2016 y las tres guías de “Especificaciones para el docente”, dado que existe una para cada año, con los fundamentos teóricos de la propuesta y que, según definiera la directora general del CEIP, Irupé Buzzetti, se trata de un dispositivo de intervención de base común, a partir del cual el docente trabajará con su autonomía.


“Los cuadernos son de acompañamiento y marcan un piso del que puede partir el maestro”, señaló Irupé Buzzetti Director General del Consejo de Inicial y Primaria.

La  directora explicó, además, que los cuadernos y demás materiales son de uso particular de los niños y niñas, por lo cual el próximo año se deberán imprimir nuevos ejemplares, oportunidad en la que se podrán hacer cambios con los aportes de los docentes.

Los cuadernos que estarán en todas las escuelas de Uruguay al comienzo del año lectivo son para niños de primero, segundo y tercer año. En julio se entregarán para cuarto, quinto y sexto año y el próximo año se sumarán los de matemática.

Buzzeti indicó que se comienza con esta área porque es donde hubo peores resultados en las pruebas del organismo y en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce).