Comisión de Bienestar Animal y el problema de los perros en la vía publica
Esta impulsando Protectoras de Animales para que apoyen en la solución del tema
La Comisión Honoraria de Bienestar Animal mantuvo una reunión informativa en Paso de los Toros con autoridades del Municipio, Comisión de Zoonosis, Justicia, profesionales veterinarios y el Grupo Ambientalista Grama. También escucho la preocupación de los vecinos isabelinos sobre los perros sueltos en la vía publica los cuales han provocado muchísimos accidentes de tránsito, además de desorden en basura y foco de transmisión de enfermedades.
La Comisión Honoraria de Bienestar Animal es un organismo dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, nació con la ley 18.471aprobada el 27 de mayo de 2009 y comenzó a trabajar en el año 2010.
“El objetivo de la comisión es asesorar al Poder Ejecutivo fijando normas y pautas de bienestar animal y de tenencia responsable, recibir denuncia de maltrato, aplicar sanciones y multas, y llevar registro de identificación de animales, así como de prestadores de servicios con animales (veterinarias, vendedores de ración, adiestradores etc.)”, informo a Semanario Centro el Dr. Homero Cavanas presidente honorario de dicha comisión.
Cavanas dijo que “el 75% de las denuncian que llegan son por perro ya sea agresiones, maltrato y abandono de animales, otro 11% es por maltrato de equinos del ámbito urbano y el resto otras especies”
Si bien la ley esta aprobada informó Cavanas “queda por delante reglamentar todo el tema de tenencia responsable de animales de compañía, equinos de trabajo urbano, y después en una segunda etapa otro tipo de animales”.
Consultado sobre los planes que tiene la Comisión Honoraria de Bienestar Animal para enfrentar el grave problemas de los perros en la vía publica, Cavana destacó que se “apunta a la tenencia responsable, identificando a las personas que tienen animales y que lo sueltan en la vía publica los cuales generan accidentes y desordenes, también hay que limitar la cantidad de animales, se estima que en Uruguay hay 1,2 millones de perros, una cifra muy alta para la población que tiene nuestro país, la reducción ya se está haciendo a través de campañas de esterilización (castraciones), además apuntar a generar una conciencia en la ciudadanía de una tenencia responsable. También estará penado el abandono de los animales en la calle, generar el apoyo a las protectoras de animales para estimular la adopción de mascotas previamente saneados y esterilizada a un tenedor responsable. Tenemos que solucionar el tema entre todos las autoridades municipales, policial, sociedad protectoras de animales, zoonosis y comisión de bienestar animal y la sociedad en su conjunto.
¿Quién es responsable?
En una ciudad como Paso delos Toros, dijo Cavanas “el primer responsable que un perro no ande en la calle es su tenedor (dueño), y segundo lugar la Intendencia recogiendo esos animales y canalizando la castración a través de la Comisión de Zoonosis y tratando de reincorporarlos a través de Protectoras de Animales. En algunos departamentos están trabajando muy bien las intendencias con las protectoras, en concreto en Salto y Paysandú y se ha logrado reducir en forma importante el problema. Desde la Comisión Honoraria de Protección Animal se esta dando todo el apoyo para favorecer la creación de Protectoras de Animales, los interesados puede asesorarse 29014285 int 130 de lunes a viernes de 12 a 17. “La idea es que el animal este de paso en la Protectora, es decir que luego de alimentado, castrado y recuperado desde el punto de vista sanitario, se promueva una campaña de adopción de mascotas”.
De la Asoc. Nacional de Protectoras de Animales
Recomendaciones para nuevas protectoras
La tendencia moderna en materia de
Protección Animal es la de priorizar las actividades de castración,
educación y adopciones, ya que las demás actividades (asistencia
veterinaria y sobre todo el "refugio" ) son ineficaces e
ineficientes (relación costo-eficacia inadecuada)
Uno de los
objetivos de A.N.P.A. es efectivamente impulsar la creación de
nuevas Protectoras en todo el territorio nacional y obviamente
asesorar y apoyar a las mismas para ir creando una verdadera red de
Protección Animal en todo el país.
Los primeros pasos hacia la
conformación de una Protectora es por ejmplo que los perros “se
alojen en los domicilios particulares de los voluntarios de la
protectora y que una vez cada 15 o 20 días un equipo asista a alguna
feria o lugar público para darlos en adopción, las que deberían
realizarse de acuerdo a determinados procedimientos y con determinada
documentación” que Anpa puede suministrar. “Es factible hacer
mucho por los animales aunque en un principio no se cuenten con
recursos humanos o materiales, pero es nuestra obligación
advertirles que esta tarea es muchas veces ingrata (uno siempre está
viendo casos de abandonos, maltratos y sufrimiento que hacen hervir
la sangre y sobre todo, si actuamos racionalmente siempre estaremos
sufriendo ante la realidad de que hay muchos más animales
necesitados de asistencia de los que podemos realmente atender) y
además si uno verdaderamente ama a los animales, es una tarea que ya
no podremos abandonar jamás”. Más información:
www.anpauruguay.org
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.semanariocentro.com.uy/